Lodos residuales de origen doméstico: disminución de coliformes fecales y Salmonella spp.

El elevado contenido de microorganismos patógenos que presentan los lodos residuales genera una problemática en su disposición. Se evaluó la disminución de coliformes fecales y Salmonella spp., sometido a vermiestabilización y estabilización alcalina, empleando relaciones lodo-hidr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López-Moreno, Lucero Mariel, Macías-Hernández, Bárbara Azucena, Guevara-García, Nestor, López-Santillán, José Alberto, Rivera-Ortiz, Patricio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/60
Descripción
Sumario:El elevado contenido de microorganismos patógenos que presentan los lodos residuales genera una problemática en su disposición. Se evaluó la disminución de coliformes fecales y Salmonella spp., sometido a vermiestabilización y estabilización alcalina, empleando relaciones lodo-hidróxido de cal de 0.5-9.5, 1.0-9.0, 1.5-8.5 y 2.0-8.0 kg, así como 10.0-0.39, 10.0-0.26 y 10.0-0.13 kg lodo-lombriz. En cuanto a coliformes fecales, ambos tratamientos lograron conseguir la clasificación “C” para uso forestal y agrícola sin contacto directo, establecida en la NOM-004-SEMARNAT-2002. Sin embargo, la disminución de Salmonella spp. no consiguió ser suficientemente efectiva para cumplir con dicha clasificación.
Descripción Física:Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 91 (2018): Septiembre-Octubre 2018; 23-27
2007-1175