Los méritos de Joaquín A. Mora
La vida de Joaquín Antonio Mora Alvarado, personaje destacado en la cultura regiomontana, se sucedió en tres periodos o ciclos muy bien definidos y autorregulados. Un primer tiempo mexicano desde su nacimiento, el 21 de agosto de 1906, en el serrano pueblo minero llamado Estación...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/49 |
_version_ | 1824324778906877952 |
---|---|
author | Flores-Salazar, Armando V. |
author_facet | Flores-Salazar, Armando V. |
author_sort | Flores-Salazar, Armando V. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La vida de Joaquín Antonio Mora Alvarado, personaje destacado en la cultura regiomontana, se sucedió en tres periodos o ciclos muy bien definidos y autorregulados. Un primer tiempo mexicano desde su nacimiento, el 21 de agosto de 1906, en el serrano pueblo minero llamado Estación Velardeña, del municipio de Cuencamé, en el estado de Durango; luego, y a partir de 1912, en plena Revolución, una estancia familiar en la novel ciudad de Torreón, Coahuila, donde realiza sus estudios primarios que concluye en 1916. Un segundo tiempo fronterizo en las ciudades texanas de Laredo, McAllen y Austin –EUA–, donde se establece la familia y cursa los estudios reglamentarios hasta titularse como arquitecto en 1931. |
first_indexed | 2025-02-05T19:31:37Z |
format | Article |
id | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-49 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:31:37Z |
physical | Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 90 (2018): Julio-Agosto 2018; 25-29 2007-1175 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-492023-10-20T20:57:35Z Los méritos de Joaquín A. Mora Flores-Salazar, Armando V. La vida de Joaquín Antonio Mora Alvarado, personaje destacado en la cultura regiomontana, se sucedió en tres periodos o ciclos muy bien definidos y autorregulados. Un primer tiempo mexicano desde su nacimiento, el 21 de agosto de 1906, en el serrano pueblo minero llamado Estación Velardeña, del municipio de Cuencamé, en el estado de Durango; luego, y a partir de 1912, en plena Revolución, una estancia familiar en la novel ciudad de Torreón, Coahuila, donde realiza sus estudios primarios que concluye en 1916. Un segundo tiempo fronterizo en las ciudades texanas de Laredo, McAllen y Austin –EUA–, donde se establece la familia y cursa los estudios reglamentarios hasta titularse como arquitecto en 1931. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/49 Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 90 (2018): Julio-Agosto 2018; 25-29 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/49/38 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Flores-Salazar, Armando V. Los méritos de Joaquín A. Mora |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Los méritos de Joaquín A. Mora |
title_full | Los méritos de Joaquín A. Mora |
title_fullStr | Los méritos de Joaquín A. Mora |
title_full_unstemmed | Los méritos de Joaquín A. Mora |
title_short | Los méritos de Joaquín A. Mora |
title_sort | los meritos de joaquin a mora |
url | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/49 |
work_keys_str_mv | AT floressalazararmandov losmeritosdejoaquinamora |