Nuestra forma de consumo está destruyendo el planeta

La población en México ha aumentado poco más de cuatro veces en los últimos 70 años; en 1950 había 25.8 millones de personas, mientras que en 2020 llegó a 126 millones (Inegi, 2020). Tal crecimiento se traduce en el incremento de la demanda de artículos para satisfacer las necesidades y esto implica...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García-Colín, Karen Gabriela
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/459
Description
Summary:La población en México ha aumentado poco más de cuatro veces en los últimos 70 años; en 1950 había 25.8 millones de personas, mientras que en 2020 llegó a 126 millones (Inegi, 2020). Tal crecimiento se traduce en el incremento de la demanda de artículos para satisfacer las necesidades y esto implica una mayor extracción de recursos naturales. Es un círculo de consumo y producción que se mantiene, ocasionando daños al entorno (Frías-Cienfuegos, 2024). Todas las cosas que compramos tienen una huella ecológica, un indicador del impacto que genera su fabricación, distribución y comercialización. En el contexto de la crisis a la que nos enfrentamos, crece la preocupación por un futuro sostenible, por lo que es fundamental reflexionar sobre nuestras decisiones de uso y explorar alternativas que promuevan un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.
Physical Description:Revista CienciaUANL; Vol. 28 Núm. 133 (2025): Septiembre-Octubre 2025; 26-35
3061-841X