Niveles de concentración atmosférica del polen de Amaranthaceae en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México

Se estudia el nivel de concentración del polen de Amaranthaceae en el área metropolitana de Monterrey durante un año, esto debido  al interés como agente etiológico de polinosis en diversas regiones del mundo. Para la captura del polen se utilizó un captador volumétrico tipo Hirst (Lanzoni...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rocha-Estrada, Alejandra, Alvarado-Vázquez, Marco Antonio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/451
Description
Summary:Se estudia el nivel de concentración del polen de Amaranthaceae en el área metropolitana de Monterrey durante un año, esto debido  al interés como agente etiológico de polinosis en diversas regiones del mundo. Para la captura del polen se utilizó un captador volumétrico tipo Hirst (Lanzoni Co., Italia), colocado en el edificio de la Unidad C de la Facultad de Ciencias Biológicas (UANL). Se  encontró que el índice polínico total fue de 421 granos de polen, con una media diaria máxima de 10 g/m3 de aire el 8 de diciembre de 2012. Los meses que presentaron el mayor índice polínico son octubre y enero con 52 y 44 granos de polen, respectivamente. Con  respecto a la variación horaria se registraron altas concentraciones entre las 6:00 y 14:00 horas con un total de 240 granos de polen. 
Physical Description:Revista CienciaUANL; Vol. 28 Núm. 132 (2025): Julio-Agosto 2025; 33-38
3061-841X