El impacto ambiental de los cubrebocas

Las infecciones respiratorias causadas por virus y bacterias son las enfermedades más comunes en México. Pueden prevenirse a través de distintas estrategias, entre las cuales está el uso de cubrebocas que impiden el ingreso de patógenos al cuerpo. Se utilizan tanto cubrebocas desechables como reutil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tecorralco-Bobadilla, Ana Laura, Sotelo-Navarro, Perla Xóchitl, Vázquez-Morillas, Alethia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/423
Descripción
Sumario:Las infecciones respiratorias causadas por virus y bacterias son las enfermedades más comunes en México. Pueden prevenirse a través de distintas estrategias, entre las cuales está el uso de cubrebocas que impiden el ingreso de patógenos al cuerpo. Se utilizan tanto cubrebocas desechables como reutilizables de tela. A pesar de que la preocupación por su impacto ambiental se enfoca generalmente en lo que ocurre cuando se convierten en residuos, ambos tipos generan impactos diferenciados a lo largo de su ciclo de vida. El conocimiento sobre dichos impactos es necesario para la toma de decisiones informadas.
Descripción Física:Revista Ciencia UANL; Vol. 28 Núm. 130 (2025): Marzo-Abril 2025; 8-15
2007-1175