ESAC: Un paso más hacia la calefacción solar verde

Estudios recientes han demostrado el potencial de los recubrimientos absorbentes solares ecológicos (por sus siglas en inglés ESAC) derivados de biomasas lignocelulósicas como alternativa a las del mercado actual. Sin embargo, las biomasas reportadas hasta el momento son limitadas, también la inform...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Trujeque-Gil, Javier Melchor, García-Valladares, Octavio, Rodríguez-Gattorno, Geonel, Acosta-Díaz, Milenis, Herrera-Zamora, Dallely Melissa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/392
Description
Summary:Estudios recientes han demostrado el potencial de los recubrimientos absorbentes solares ecológicos (por sus siglas en inglés ESAC) derivados de biomasas lignocelulósicas como alternativa a las del mercado actual. Sin embargo, las biomasas reportadas hasta el momento son limitadas, también la información sobre su aplicación en sistemas termosolares reales. Por esta razón, este trabajo se enfocó en el estudio de las propiedades ópticas de un nuevo ESAC producido a partir de los frutos del almendro (Terminalia catappa sp.) y su comparativa con un recubrimiento comercial bajo condiciones reales de operación. Los resultados mostraron que el ESAC de este árbol presentó una selectividad (relación absortancia (α)/emitancia (ε)) de 1.084, superior al de la pintura comercial, 0.948; demostrando competitividad para su comercialización.  
Physical Description:Revista CienciaUANL; Vol. 27 Núm. 126 (2024): Julio-Agosto 2024; 39-45
2007-1175