Rompiendo barreras celulares: métodos aplicados en la extracción de lípidos en microalgas

En la actualidad, diversos métodos han sido desarrollados al extraer lípidos de microalgas con la finalidad de aprovechar el perfil único de ácidos grasos que incluyen saturados e insaturados, los cuales poseen un potencial como materia prima para una variedad de productos, aplicaciones alimentarias...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ortega-Clemente, Luis Alfredo, Mena-Vázquez, Ivonne, Rodríguez-Ramírez, Lorena
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/390
Description
Summary:En la actualidad, diversos métodos han sido desarrollados al extraer lípidos de microalgas con la finalidad de aprovechar el perfil único de ácidos grasos que incluyen saturados e insaturados, los cuales poseen un potencial como materia prima para una variedad de productos, aplicaciones alimentarias, cosméticas y fuente de energía: biometano, biodiesel e incluso combustibles de aviación. Sin embargo, la elección del sistema es crucial,  ya que la composición y cantidad depende de la especie de microalga y de la técnica de extracción, puesto que se deben considerar algunos factores: tiempo de procesamiento, eficiencia, seguridad, viabilidad económica, preservación de las características y la naturaleza de los residuos generados.
Physical Description:Revista CienciaUANL; Vol. 27 Núm. 126 (2024): Julio-Agosto 2024; 24-31
2007-1175