Prueba genética preimplementacional. Enfermedades genéticas a punto de extinción
Hoy en día, gracias a los adelantos científicos y tecnológicos existen técnicas de reproducción asistida que permiten crear embriones in vitro, a los que se les toma una biopsia con el fin de analizar su material genético. La prueba genética preimplantacional (PGT) es un examen que revisa cada embri...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/358 |
Sumario: | Hoy en día, gracias a los adelantos científicos y tecnológicos existen técnicas de reproducción asistida que permiten crear embriones in vitro, a los que se les toma una biopsia con el fin de analizar su material genético. La prueba genética preimplantacional (PGT) es un examen que revisa cada embrión e identifica su ploidía, sexo o estado de portador de diversas enfermedades monogénicas. Esto permite a las parejas, incluso siendo fértiles, aumentar las posibilidades de tener hijos sanos.
Nota: En la versión anterior hubo un error ortográfico en el título que ha quedado subsanado en la presente versión. |
---|---|
Descripción Física: | Revista CienciaUANL; Vol. 27 Núm. 123 (2024): Enero-Febrero 2024; 24-29 2007-1175 |