El misterio de la enfermedad de Chagas

Alguna vez hemos escuchado el término “enfermedad de Chagas (EC)”, sin embargo, la mayoría de nosotros no hacemos caso sobre el asunto. Excepto por algunas frases que se han convertido en la ventana de entrada de información para ésta: “qué curioso animal, le llaman chinche besucona”, “¿un para...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cazares-Jaramillo, Gabriel Enrique, Molina-Garza, Zinnia Judith, Galaviz-Silva, Lucio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/352
Description
Summary:Alguna vez hemos escuchado el término “enfermedad de Chagas (EC)”, sin embargo, la mayoría de nosotros no hacemos caso sobre el asunto. Excepto por algunas frases que se han convertido en la ventana de entrada de información para ésta: “qué curioso animal, le llaman chinche besucona”, “¿un parásito es algo que se alimenta de mí?”, “no puede ser tan grave que me pique un animal así (haciendo referencia al vector que la causa)”, entre otras. Por cierto, es importante recordar que el término “vector” hace referencia a cualquier agente que transporta y transmite, en este caso, el parásito que la ocasiona (Rassi Jr. et al., 2010).  
Physical Description:Revista CienciaUANL; Vol. 26 Núm. 122 (2023): Noviembre-Diciembre 2023; 26-33
2007-1175