Importancia de los insectos entomófagos y microorganismos entomopatógenos para el manejo agroecológico de plagas y enfermedades agrícolas

El desequilibrio de agroecosistemas es uno de los problemas más importantes que afectan, desde luego, al sector agrícola. Las dificultades más recurrentes son: la incidencia de insectos plaga y malezas o microorganismos patógenos de plantas. Para contrarrestarlos es necesario conocer la biodiver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales-Alonso, Sinue Isabel, Zamora-Avilés, Norma
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/333
Descripción
Sumario:El desequilibrio de agroecosistemas es uno de los problemas más importantes que afectan, desde luego, al sector agrícola. Las dificultades más recurrentes son: la incidencia de insectos plaga y malezas o microorganismos patógenos de plantas. Para contrarrestarlos es necesario conocer la biodiversidad que puede ayudar a disminuir los daños ocasionados por insectos, plantas o microorganismos patógenos. Por ejemplo, existen insectos parasitoides o depredadores que se han utilizado con éxito en México y el mundo, así como microorganismos antagonistas (bacterias, hongos etcétera) que son capaces de inhibir el crecimiento de otros microorganismos patógenos de plantas (hongos, bacterias), o bien, hay microorganismos que se utilizan con éxito en la actualidad como promotores de crecimiento vegetal (hongos micorrícicos y bacterias). La agrobiodiversidad en los agro-ecosistemas tiene como objetivo resarcir los daños causados por la agricultura convencional, logrando un equilibrio en la conservación de recursos presentes en éstos. En general, este artículo muestra la biodiversidad benéfica que puede encontrarse en los agroecosistemas, su efecto en cultivos y su acción como parte esencial de un manejo agroecológico.  
Descripción Física:Revista CienciaUANL; Vol. 26 Núm. 120 (2023): Julio-Agosto 2023; 31-39
2007-1175