Estudiando la ionósfera terrestre mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

El descubrimiento de la ionósfera a principios del siglo XX condujo a una serie de avances y aplicaciones tecnológicas en torno a la transmisión de señales y las radiocomunicaciones. Aviones, satélites, naves espaciales, celulares, etcétera, hacen uso de ésta para entablar las comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero-Hernández, Esmeralda, Salas-Navarro, Amanda
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/313
Descripción
Sumario:El descubrimiento de la ionósfera a principios del siglo XX condujo a una serie de avances y aplicaciones tecnológicas en torno a la transmisión de señales y las radiocomunicaciones. Aviones, satélites, naves espaciales, celulares, etcétera, hacen uso de ésta para entablar las comunicaciones, de manera que su estudio y monitoreo se ha vuelto imprescindible para la vida moderna. Hoy en día sabemos que su comportamiento está ligado principalmente a la actividad solar, y cuando ocurren las tormentas o explosiones solares sufre una serie de alteraciones conocidas como perturbaciones ionosféricas que pueden interrumpir la transmisión de señales y causar fallas en los dispositivos tecnológicos.  
Descripción Física:Revista CienciaUANL; Vol. 26 Núm. 118 (2023): Marzo-Abril 2023; 24-29
2007-1175