Protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios académicos
El hostigamiento y acoso sexual (HAS) así como la violencia contra las mujeres (VCM) en México es una problemática que ha ganado relevancia en años recientes. Puntualmente, el HAS y la VCM dentro de las instituciones universitarias se ha hecho cada vez más visible gracias a movimientos en redes...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/265 |
_version_ | 1824324855725555712 |
---|---|
author | Rodríguez-Burgos, Karla Kourouma-Lima, Juliette Koinla Meza-Lizardi, Evelyn |
author_facet | Rodríguez-Burgos, Karla Kourouma-Lima, Juliette Koinla Meza-Lizardi, Evelyn |
author_sort | Rodríguez-Burgos, Karla |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El hostigamiento y acoso sexual (HAS) así como la violencia contra las mujeres (VCM) en México es una problemática que ha ganado relevancia en años recientes. Puntualmente, el HAS y la VCM dentro de las instituciones universitarias se ha hecho cada vez más visible gracias a movimientos en redes sociales como el #MeToo y #AcosoEnLaU y en actividades de protesta como tendederos de acosadores. Esto ha traído atención a la particular manera en que se vulnera, entre otras cosas, el derecho a la educación de las mujeres. La importancia de la presencia de acciones contra el HAS y la VCM dentro de los protocolos de acoso y legislaciones universitarias reside en que es una de las maneras de hacerle frente a dichas problemáticas y así crear espacios más seguros para que las alumnas, docentes, investigadoras y trabajadoras puedan desarrollarse libremente, ya sea en el estudio o en el trabajo. Es así que el objetivo de este artículo es comparar los protocolos universitarios de cinco universidades mexicanas, así como su respectivo cumplimiento con las variables propuestas por la ONU Mujeres para erradicar la VCM en las universidades. Entre los resultados encontrados, la Ibero es la que más se apega a dichas propuestas, mientras que la UANL es la que presenta mayor área de oportunidad para la atención y prevención de la VCM y el HAS. |
first_indexed | 2025-02-05T19:37:04Z |
format | Article |
id | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-265 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:37:04Z |
physical | Revista CienciaUANL; Vol. 25 Núm. 112 (2022): Marzo-Abril 2022; 30-35 2007-1175 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-2652024-10-18T01:07:54Z Protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios académicos Rodríguez-Burgos, Karla Kourouma-Lima, Juliette Koinla Meza-Lizardi, Evelyn violencia contra las mujeres hostigamiento y acoso sexual entorno universitario protocolo México El hostigamiento y acoso sexual (HAS) así como la violencia contra las mujeres (VCM) en México es una problemática que ha ganado relevancia en años recientes. Puntualmente, el HAS y la VCM dentro de las instituciones universitarias se ha hecho cada vez más visible gracias a movimientos en redes sociales como el #MeToo y #AcosoEnLaU y en actividades de protesta como tendederos de acosadores. Esto ha traído atención a la particular manera en que se vulnera, entre otras cosas, el derecho a la educación de las mujeres. La importancia de la presencia de acciones contra el HAS y la VCM dentro de los protocolos de acoso y legislaciones universitarias reside en que es una de las maneras de hacerle frente a dichas problemáticas y así crear espacios más seguros para que las alumnas, docentes, investigadoras y trabajadoras puedan desarrollarse libremente, ya sea en el estudio o en el trabajo. Es así que el objetivo de este artículo es comparar los protocolos universitarios de cinco universidades mexicanas, así como su respectivo cumplimiento con las variables propuestas por la ONU Mujeres para erradicar la VCM en las universidades. Entre los resultados encontrados, la Ibero es la que más se apega a dichas propuestas, mientras que la UANL es la que presenta mayor área de oportunidad para la atención y prevención de la VCM y el HAS. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/265 10.29105/cienciauanl25.112-1 Revista CienciaUANL; Vol. 25 Núm. 112 (2022): Marzo-Abril 2022; 30-35 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/265/265 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | violencia contra las mujeres hostigamiento y acoso sexual entorno universitario protocolo México Rodríguez-Burgos, Karla Kourouma-Lima, Juliette Koinla Meza-Lizardi, Evelyn Protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios académicos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios académicos |
title_full | Protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios académicos |
title_fullStr | Protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios académicos |
title_full_unstemmed | Protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios académicos |
title_short | Protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios académicos |
title_sort | protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios academicos |
topic | violencia contra las mujeres hostigamiento y acoso sexual entorno universitario protocolo México |
topic_facet | violencia contra las mujeres hostigamiento y acoso sexual entorno universitario protocolo México |
url | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/265 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezburgoskarla protocolosuniversitarioscontraelhostigamientoyacososexualylaviolenciacontralasmujeresenlosespaciosacademicos AT kouroumalimajuliettekoinla protocolosuniversitarioscontraelhostigamientoyacososexualylaviolenciacontralasmujeresenlosespaciosacademicos AT mezalizardievelyn protocolosuniversitarioscontraelhostigamientoyacososexualylaviolenciacontralasmujeresenlosespaciosacademicos |