El desafío del cambio climático: movimientos socioambientales y partidos verdes en México y Nicaragua

Santes-Álvarez (2015) considera que la Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) implícitamente define al cambio climático (CC) como “una alteración atribuible directa o indirectamente a la actividad humana que modifica la composición atmosférica y que se suma a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manzanares G., G.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/263
Descripción
Sumario:Santes-Álvarez (2015) considera que la Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) implícitamente define al cambio climático (CC) como “una alteración atribuible directa o indirectamente a la actividad humana que modifica la composición atmosférica y que se suma a la mutabilidad natural detectada en periodos de tiempo comparables” (Santes-Álvarez, 2015:90). La influencia de la actividad humana sobre el CC implica que es una problemática global, social, económica y política. Es un problema global porque afecta a todo el planeta, y por tanto implica llegar a convenios globales a cerca de los objetivos a seguir; es un problema social porque se requiere replantear los niveles de las relaciones sociales para lograr la mitigación y adaptación. También es un problema económico porque es necesario internalizar los costos ambientales que genera la actividad humana, así como destinar recursos para la adaptación y mitigación de los efectos del CC.
Descripción Física:Revista CienciaUANL; Vol. 25 Núm. 112 (2022): Marzo-Abril 2022; 14-21
2007-1175