Síndrome de Sturge Weber/angiomatosis encefalotrigeminal. Una revisión

El Síndrome de Sturge Weber forma parte de las enfermedades clasificadas como facomatosis. Es un síndrome poco frecuente que engloba distintos sistemas del cuerpo humano, como el tegumentario. Se define como “un síndrome que engloba anomalías cerebrales, cutáneas y oculares” (Fernández-Jaén,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García-Burgos, Axel, Canudas-Zertuche, Michelle Danairy, Campos-Arceo, José Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/229
Descripción
Sumario:El Síndrome de Sturge Weber forma parte de las enfermedades clasificadas como facomatosis. Es un síndrome poco frecuente que engloba distintos sistemas del cuerpo humano, como el tegumentario. Se define como “un síndrome que engloba anomalías cerebrales, cutáneas y oculares” (Fernández-Jaén, Sánchez-Jacob y Ramos-Boludac, 2004). Se presenta de manera esporádica, afecta la “microvasculatura venosa cefálica, agregando la manifestación cutánea, la cual se presenta como angioma facial plano de color rojo vino conocida también como mancha de vino Oporto” (Fernández- Concepción, Gómez-García y Hernández-Sardiñaz, 1999). Ésta puede presentar glaucoma y alteraciones oculares. De la misma manera, dado su afectación en el sistema nervioso, pueden resentarse episodios epilépticos, hemiparesia facial, retraso en el desarrollo de aprendizaje y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (Morales-Querol, Sierra-Benítez y Márquez-Oquendo, 2017). por lo que este padecimiento debe englobar una intervención multidisciplinaria en la que debió realizar una revisión de cada manifestación para llegar a un tratamiento beneficioso para el paciente.
Descripción Física:Revista CienciaUANL; Vol. 24 Núm. 108 (2021): Julio-Agosto 2021; 33-37
2007-1175