“Baby H.P.” de Juan José Arreola, una aproximación a través del concepto de “alienación” de Marcuse

Dentro del Confabulario de Juan José Arreola, publicado originalmente en 1952, encontramos el cuento “Baby H.P”. La trama presenta, a manera de anuncio (televisivo o radiofónico), un artilugio tipo chaleco, el cual almacena la energía de los niños y la transforma en electricidad para el hogar: “Seño...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pallares-Guerrero, Aida Victoria, Evangelista-Ávila, Iram Isaí
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/122
Description
Summary:Dentro del Confabulario de Juan José Arreola, publicado originalmente en 1952, encontramos el cuento “Baby H.P”. La trama presenta, a manera de anuncio (televisivo o radiofónico), un artilugio tipo chaleco, el cual almacena la energía de los niños y la transforma en electricidad para el hogar: “Señora ama de casa: convierta usted en fuerza motriz la vitalidad de sus niños. Ya tenemos a la venta el maravilloso BABY H.P., llamado a revolucionar la economía hogareña” (1986, p. 86). El siguiente trabajo expone una interpretación de cómo a través del concepto de alienación de Marcuse, podemos analizar la situación que nos expone Arreola, como una advertencia hacia los peligros que nos puede llevar el descontrol del vertiginoso avance tecnológico.
Physical Description:Revista CienciaUANL; Vol. 22 Núm. 98 (2019): Noviembre-Diciembre 2019; 23-28
2007-1175