Residuos sólidos urbanos: una problemática ambiental y oportunidad energética
La basura o, formalmente, los residuos sólidos urbanos (RSU) son los materiales eliminados de las casas-habitación o vía pública al dejar de cumplir con la función para la cual fueron creados. Tradicionalmente, en las instituciones de educación básica y media superior se ha tratado de concientizar a...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/116 |
Sumario: | La basura o, formalmente, los residuos sólidos urbanos (RSU) son los materiales eliminados de las casas-habitación o vía pública al dejar de cumplir con la función para la cual fueron creados. Tradicionalmente, en las instituciones de educación básica y media superior se ha tratado de concientizar a la comunidad estudiantil y sociedad en general acerca de la problemática que implica la generación y deficiente disposición de estos residuos. Las actividades que se han propuesto como alternativa para minimizar dicho problema son las campañas de reciclaje y reutilización de algunos materiales como el plástico o papel. Además de fomentarse una cultura de orden respecto a la disposición y reducción de la cantidad de residuos a eliminar. Por otro lado, poco se ha informado acerca de las tecnologías de valorización energética de los residuos. Es decir, procesos tecnológicos cuyo producto final tiene un valor energético como metano (CH4) o hidrógeno (H2), los cuales resultan interesantes desde un punto de vista social, económico y ecológico. |
---|---|
Descripción Física: | Revista CienciaUANL; Vol. 22 Núm. 97 (2019): Septiembre-Octubre 2019; 44-51 2007-1175 |