Sumario: | La adición de suplementos vitamínicos a la dieta podría controlar el síndrome de melanización de las gónadas. Un alimento balanceado con alta calidad nutricional se empleó como dieta control (149 mg/kg) y se prepararon dietas de tratamiento con 3 niveles de vitamina E: 894 mg/kg (dieta A), 1639 mg/kg (dieta B) y 2384 mg/kg (dieta C). Se instalaron tres tanques de 500 L para cada tratamiento y se colocaron siete individuos en cada tanque. La cantidad y calidad de los espermatozoides fueron cuantificados y clasificado como células normales, anormales o muertas. Se cuantificó el colesterol, triglicéridos, glucosa, proteína total en la hemolinfa y la actividad de Profenoloxidasa (ProFO) y de enzimas antioxidante: Superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (Gpx) en el aparato reproductor. Además, se cuantificó la expresión diferencial de genes del sistema inmune y los genes que codifican para las enzimas antioxidantes (SOD, CAT y Gpx) en el aparato reproductor. La cantidad y calidad de esperma fue mayor en los camarones alimentados con la dieta A. La adición de vitamina E a la dieta A, condujo a una disminución del colesterol y triglicéridos. La peroxidación lipídica y la expresión diferencial de genes del sistema inmune también fueron menor en la dieta A, lo que sugiere que esta dieta contribuye a un buen estado fisiológico, donde la activación del sistema inmunológico y los genes que codifican las enzimas antioxidantes no son necesarios. Sin embargo, con el aumento de vitamina E en las dietas B y C, el contenido de triglicéridos y la peroxidación lipídica aumentó en la hemolinfa. Los machos alimentados con las dietas B y C presentaron una alta actividad de las enzimas antioxidantes y poca cantidad de esperma, lo que sugiere un estado de estrés oxidativo. Por lo tanto, la dieta basal A suplementada con 894 mg/kg de vitamina E es recomendado para el cultivo de machos reproductores de L. vannamei.
|