EMPLEO DE DIFERENTES NIVELES DE PROTEINA EN DIETAS PRACTICAS PARA EL ENGORDE DEL CAMARON Penaeus schmitti EN ESTANQUE DE TIERRA

Este trabajo se realizó con juveniles de camarón blanco P. schmitti de 0.39 g de peso promedio, colocados en corrales de 20 m2 situados los mismos dentro de estanques de tierra de 0.5 Ha, a una densidad de 8 camarones/m2 durante 57 días, con el objetivo de determinar el nivel proteico adecuado para...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarez, Josefa Susana, Galindo, J., Barbaro, Jaime, Anderes, B., Pelegrín, E.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Ciencias Biologicas 2019
Online Access:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/349
Description
Summary:Este trabajo se realizó con juveniles de camarón blanco P. schmitti de 0.39 g de peso promedio, colocados en corrales de 20 m2 situados los mismos dentro de estanques de tierra de 0.5 Ha, a una densidad de 8 camarones/m2 durante 57 días, con el objetivo de determinar el nivel proteico adecuado para dietas comerciales en condiciones semi-intensivas de cultivo. Los estanques fueron preparados y tratados según las normas establecidas en la producción. Se emplearon 6 tratamientos con 3 réplicas cada uno (una en cada estanque) que contenían 19, 22, 25, 28, 31 y 35% de proteína. Se empleó la harina de pescado como proteína animal y como vegetal la soya. Al final del ensayo se obtuvo que los camarones alimentados con niveles proteicos de entre 28 y 35% alcanzan los más altos incrementos en el crecimiento. El FCA tiende a mejorar al incrementar el nivel proteico, siendo muy similar a partir de 25% de proteína con valores de 1.6. La supervivencia no se afectó en ninguno de los casos, comportándose superior al 85%. Los rendimientos más elevados se logran con 28 y 31%. El nivel proteico de la dieta consumida no mostró incidencias en el contenido de proteína muscular. Se concluye que es posible disminuir los niveles proteicos en la dieta comercial de engorde hasta niveles de 28% bajo condiciones semi-intensivas de cultivo.
Physical Description:Avances en Nutrición Acuicola; 1996: Memorias del Tercer Simposium Internacional de Nutrición Acuícola