EVALUACION DE DIETAS NUTRICIONALMENTE DENSAS EN LA CURVINA SCIANUS OCELLATUS (RED DRUM)

De la misma manera que la fuente inicial de nutrientes, la manipulación del alimento es el medio más directo y efectivo para reducir la carga de estos en los sistemas de cultivo intensivo. La eficiencia en la utilización alimenticia y el manejo no solo reducen la carga de nutrientes, sino además dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Allen Davis, D., Jirsa, D. O., Lazo, J. P., Arnold, C. R.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2019
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/329
Descripción
Sumario:De la misma manera que la fuente inicial de nutrientes, la manipulación del alimento es el medio más directo y efectivo para reducir la carga de estos en los sistemas de cultivo intensivo. La eficiencia en la utilización alimenticia y el manejo no solo reducen la carga de nutrientes, sino además disminuyen el costo de producción total al diminuir los gastos de nutrientes por unidad de producción. Se han venido diseñando investigaciones para desarrollar y evaluar dietas densas en nutrientes como un mecanismo para aumentar la producción y reducir el desperdicio de productos. El efecto de las dietas nutricionalmente densas (proteína y energía) sobre el crecimiento de la curvina Scianus ocellatus y sobre la calidad del agua en sistemas de recirculación cerrados han sido evaluados. Basándonos en los resultados observados, la manipulación de la densidad dietaria de nutrientes puede reducir la carga de estos en los sistemas de cultivo, y al mismo tiempo mejorar el crecimiento de los peces. Estudios adicionales han evaluado los efectos de varios niveles de aceite de menhaden (MFO) y de triglicéridos de cadena mediana (MCT) como fuentes de energía en las dietas nutricionalmente densas. El mayor crecimiento y la mejor tasa de conversión alimenticia fueron observados en peces alimentados con dietas que no contenían MCT, y no se encontraron diferencias significativas entre la dieta basal que contenía 5.7% de lípidos y las dietas suplementadas con MFO adicional. La incorporación de MCT en las dietas resultó en la reducción de depósitos de lípidos intraperitoniales, pero también redujo el desempeño del pez en términos de ganancia en peso y de eficiencia de conversión alimenticia. En base a estos resultados la incorporación de MCT puede contribuir a reducir el depósito intraperitonial de lípidos, y puede resultar apropiada para la evaluación de dietas finalizadas. En función de los resultados presentes, el desarrollo de los alimentos nutricionalmente densos puede ayudar a reducir la carga de nutrientes en los sistemas de cultivo intensivo sin afectar adversamente los costos de producción.
Descripción Física:Avances en Nutrición Acuicola; 1996: Memorias del Tercer Simposium Internacional de Nutrición Acuícola