Uso de Betaina en Alimentos Acuícolas: Atractante, Osmoregulador o Metabolito Lipotrófico?

La betaina o betaina-glicina, es un metabolito natural encontrado en muchos organismos vivos,especialmente en aquellos que crecen en el ambiente marino. En este trabajo se discuten lasprincipales funciones y aplicaciones de la betaina en alimentos para acuicultura. La betaina,electrolito bipolar que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guérin, Martin
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2019
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/314
_version_ 1824324558779318272
author Guérin, Martin
author_facet Guérin, Martin
author_sort Guérin, Martin
collection Artículos de Revistas UANL
description La betaina o betaina-glicina, es un metabolito natural encontrado en muchos organismos vivos,especialmente en aquellos que crecen en el ambiente marino. En este trabajo se discuten lasprincipales funciones y aplicaciones de la betaina en alimentos para acuicultura. La betaina,electrolito bipolar que lleva tres grupos metilo, deriva de su estructura química sus principalespropiedades son como osmoprotector, atractante y donador de metilos. Si bien las propiedadesosmo-protectoras de la betaina han sido en su mayor parte estudiadas en salmonidos, con lamayoría de las dietas comerciales de transferencia marina suplementadas con betaina parasalmón y trucha, hay indicadores de que la betaina tendría funciones similares en otrasespecies de peces y crustáceos marinos. La estimulación alimenticia y propiedades atractantesde la betaina han sido documentadas con un gran número de especies de peces y camaronesde importancia para la acuicultura, usualmente teniendo efectos sinérgicos cuando se mezclacon otros atractantes. Por otra parte, y contrario a los animales terrestres donde las funcioneslipotrópicas y otras funciones relacionadas con la donación de metilos de la betaina han sidomejor documentados, el campo de aplicación de betaina dietética en la acuicultura ha sido muypoco estudiado. La única aplicación común de la betaina en esta actividad es usarla enalimentos acuícolas comerciales para ahorrar en el uso del cloruro de colina, debido a sumayor eficiencia como donador metilos, y para disminuir el impacto negativo sobre laestabilidad de las vitaminas. Sin embargo, otras aplicaciones potenciales prometedoras talescomo ahorrar en el suplemennto de metionina, reducción en grasas del cuerpo o propiedadesde economía de energía, permanecen inexploradas.
first_indexed 2025-02-05T19:13:59Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-314
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:13:59Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola
publishDate 2019
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-3142019-11-15T23:49:14Z Uso de Betaina en Alimentos Acuícolas: Atractante, Osmoregulador o Metabolito Lipotrófico? Guérin, Martin La betaina o betaina-glicina, es un metabolito natural encontrado en muchos organismos vivos,especialmente en aquellos que crecen en el ambiente marino. En este trabajo se discuten lasprincipales funciones y aplicaciones de la betaina en alimentos para acuicultura. La betaina,electrolito bipolar que lleva tres grupos metilo, deriva de su estructura química sus principalespropiedades son como osmoprotector, atractante y donador de metilos. Si bien las propiedadesosmo-protectoras de la betaina han sido en su mayor parte estudiadas en salmonidos, con lamayoría de las dietas comerciales de transferencia marina suplementadas con betaina parasalmón y trucha, hay indicadores de que la betaina tendría funciones similares en otrasespecies de peces y crustáceos marinos. La estimulación alimenticia y propiedades atractantesde la betaina han sido documentadas con un gran número de especies de peces y camaronesde importancia para la acuicultura, usualmente teniendo efectos sinérgicos cuando se mezclacon otros atractantes. Por otra parte, y contrario a los animales terrestres donde las funcioneslipotrópicas y otras funciones relacionadas con la donación de metilos de la betaina han sidomejor documentados, el campo de aplicación de betaina dietética en la acuicultura ha sido muypoco estudiado. La única aplicación común de la betaina en esta actividad es usarla enalimentos acuícolas comerciales para ahorrar en el uso del cloruro de colina, debido a sumayor eficiencia como donador metilos, y para disminuir el impacto negativo sobre laestabilidad de las vitaminas. Sin embargo, otras aplicaciones potenciales prometedoras talescomo ahorrar en el suplemennto de metionina, reducción en grasas del cuerpo o propiedadesde economía de energía, permanecen inexploradas. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/314 Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/314/311 Derechos de autor 2019 Martin Guérin
spellingShingle Guérin, Martin
Uso de Betaina en Alimentos Acuícolas: Atractante, Osmoregulador o Metabolito Lipotrófico?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Uso de Betaina en Alimentos Acuícolas: Atractante, Osmoregulador o Metabolito Lipotrófico?
title_full Uso de Betaina en Alimentos Acuícolas: Atractante, Osmoregulador o Metabolito Lipotrófico?
title_fullStr Uso de Betaina en Alimentos Acuícolas: Atractante, Osmoregulador o Metabolito Lipotrófico?
title_full_unstemmed Uso de Betaina en Alimentos Acuícolas: Atractante, Osmoregulador o Metabolito Lipotrófico?
title_short Uso de Betaina en Alimentos Acuícolas: Atractante, Osmoregulador o Metabolito Lipotrófico?
title_sort uso de betaina en alimentos acuicolas atractante osmoregulador o metabolito lipotrofico
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/314
work_keys_str_mv AT guerinmartin usodebetainaenalimentosacuicolasatractanteosmoreguladorometabolitolipotrofico