Sumario: | La betaina o betaina-glicina, es un metabolito natural encontrado en muchos organismos vivos,especialmente en aquellos que crecen en el ambiente marino. En este trabajo se discuten lasprincipales funciones y aplicaciones de la betaina en alimentos para acuicultura. La betaina,electrolito bipolar que lleva tres grupos metilo, deriva de su estructura química sus principalespropiedades son como osmoprotector, atractante y donador de metilos. Si bien las propiedadesosmo-protectoras de la betaina han sido en su mayor parte estudiadas en salmonidos, con lamayoría de las dietas comerciales de transferencia marina suplementadas con betaina parasalmón y trucha, hay indicadores de que la betaina tendría funciones similares en otrasespecies de peces y crustáceos marinos. La estimulación alimenticia y propiedades atractantesde la betaina han sido documentadas con un gran número de especies de peces y camaronesde importancia para la acuicultura, usualmente teniendo efectos sinérgicos cuando se mezclacon otros atractantes. Por otra parte, y contrario a los animales terrestres donde las funcioneslipotrópicas y otras funciones relacionadas con la donación de metilos de la betaina han sidomejor documentados, el campo de aplicación de betaina dietética en la acuicultura ha sido muypoco estudiado. La única aplicación común de la betaina en esta actividad es usarla enalimentos acuícolas comerciales para ahorrar en el uso del cloruro de colina, debido a sumayor eficiencia como donador metilos, y para disminuir el impacto negativo sobre laestabilidad de las vitaminas. Sin embargo, otras aplicaciones potenciales prometedoras talescomo ahorrar en el suplemennto de metionina, reducción en grasas del cuerpo o propiedadesde economía de energía, permanecen inexploradas.
|