Nutrición de Reproductores y Juveniles de Peces Marinos

A través de los años el interés en el cultivo de algunos peces marinos para repoblamiento yproducción de alimento ha seguido creciendo. Algunas de las especies más importantes paralas cuales se han realizado estudios nutricionales incluyen a la dorada “gilthead seabream”(Sparus aurata), la lobina eu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: M. Gatlin III, Delbert
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2019
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/291
_version_ 1824324549887393792
author M. Gatlin III, Delbert
author_facet M. Gatlin III, Delbert
author_sort M. Gatlin III, Delbert
collection Artículos de Revistas UANL
description A través de los años el interés en el cultivo de algunos peces marinos para repoblamiento yproducción de alimento ha seguido creciendo. Algunas de las especies más importantes paralas cuales se han realizado estudios nutricionales incluyen a la dorada “gilthead seabream”(Sparus aurata), la lobina europea (Dicentrarchus labrax), al espárido “red drum” (Sciaenopsocellatus), al espárido “red seabream” (Pagrus major), y al jurel “yelowtail” (Seriolaquinqueradiata).Muchas de esas especies pueden ser cultivadas e inducidas al desove de manera confiablebajo condiciones controladas, lo que ha permitido hacer investigaciones sobre la influencia defactores nutricionales sobre el rendimiento reproductivo. Sin embargo, mucha de lainvestigación en nutrición de peces marinos ha sido enfocada a los estadios larvarios yjuveniles.Las larvas de peces marinos son generalmente muy pequeñas al momento de la eclosión ydependen de los nutrientes endógenos del saco vitelino por un corto período de tiempo.Después de que el saco vitelino se ha agotado, una fuente exógena de alimentación estípicamente ofrecida en la forma de zooplancton, el cual puede variar dependiendo delsistema de cultivo larvario empleado. La talla del zooplancton es generalmente ajustado alcrecimiento de la larva, y al mismo tiempo durante la crianza larvaria se puede proveer dedietas microparticuladas. Sin embargo, las dietas comerciales disponibles para larvasgeneralmente no han sido capaces de reemplazar el alimento vivo para la mayoría de laslarvas de peces marinos que son cultivados intensivamente.Cuando las larvas de peces marinos sufre la transición a juveniles, son generalmentealimentadas con proporciones cada vez mayores de dietas artificiales hasta que soncompletamente “destetadas” con dichas dietas. Es en esa etapa juvenil que se ha generadomucha de la información nutricional para varios peces marinos. Este trabajo revisa lainformación nutricional conocida para juveniles de peces marinos de acuerdo a los gruposprincipales de nutrientes, y entonces se consideran algunos aspectos de la nutrición de losreproductores.
first_indexed 2025-02-05T19:13:19Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-291
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:13:19Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola
publishDate 2019
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-2912019-11-14T23:50:28Z Nutrición de Reproductores y Juveniles de Peces Marinos M. Gatlin III, Delbert A través de los años el interés en el cultivo de algunos peces marinos para repoblamiento yproducción de alimento ha seguido creciendo. Algunas de las especies más importantes paralas cuales se han realizado estudios nutricionales incluyen a la dorada “gilthead seabream”(Sparus aurata), la lobina europea (Dicentrarchus labrax), al espárido “red drum” (Sciaenopsocellatus), al espárido “red seabream” (Pagrus major), y al jurel “yelowtail” (Seriolaquinqueradiata).Muchas de esas especies pueden ser cultivadas e inducidas al desove de manera confiablebajo condiciones controladas, lo que ha permitido hacer investigaciones sobre la influencia defactores nutricionales sobre el rendimiento reproductivo. Sin embargo, mucha de lainvestigación en nutrición de peces marinos ha sido enfocada a los estadios larvarios yjuveniles.Las larvas de peces marinos son generalmente muy pequeñas al momento de la eclosión ydependen de los nutrientes endógenos del saco vitelino por un corto período de tiempo.Después de que el saco vitelino se ha agotado, una fuente exógena de alimentación estípicamente ofrecida en la forma de zooplancton, el cual puede variar dependiendo delsistema de cultivo larvario empleado. La talla del zooplancton es generalmente ajustado alcrecimiento de la larva, y al mismo tiempo durante la crianza larvaria se puede proveer dedietas microparticuladas. Sin embargo, las dietas comerciales disponibles para larvasgeneralmente no han sido capaces de reemplazar el alimento vivo para la mayoría de laslarvas de peces marinos que son cultivados intensivamente.Cuando las larvas de peces marinos sufre la transición a juveniles, son generalmentealimentadas con proporciones cada vez mayores de dietas artificiales hasta que soncompletamente “destetadas” con dichas dietas. Es en esa etapa juvenil que se ha generadomucha de la información nutricional para varios peces marinos. Este trabajo revisa lainformación nutricional conocida para juveniles de peces marinos de acuerdo a los gruposprincipales de nutrientes, y entonces se consideran algunos aspectos de la nutrición de losreproductores. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/291 Avances en Nutrición Acuicola; 1998: Memorias del Cuarto Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/291/289 Derechos de autor 2019 Delbert M. Gatlin III
spellingShingle M. Gatlin III, Delbert
Nutrición de Reproductores y Juveniles de Peces Marinos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Nutrición de Reproductores y Juveniles de Peces Marinos
title_full Nutrición de Reproductores y Juveniles de Peces Marinos
title_fullStr Nutrición de Reproductores y Juveniles de Peces Marinos
title_full_unstemmed Nutrición de Reproductores y Juveniles de Peces Marinos
title_short Nutrición de Reproductores y Juveniles de Peces Marinos
title_sort nutricion de reproductores y juveniles de peces marinos
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/291
work_keys_str_mv AT mgatliniiidelbert nutriciondereproductoresyjuvenilesdepecesmarinos