Sumario: | La dependencia en el alimento vivo y la carencia de alimentos artificiales adecuados son losmayores obstáculos para la expansión de la larvicultura en muchas especies de peces. La baja digestibilidady la calidad nutricional de los alimentos artificiales son factores que pueden explicar su fracaso como dietasiniciales para peces. En este trabajo, se analizan los aspectos fisiólogicos relacionados con la capacidad delas larvas de peces para la digestión del alimento. Adicionalmente, la calidad de la proteína en quistesdesencapsulados y nauplios de Artemia es evaluada, y la factibilidad de utilizar los quistes como fuente deproteína en microdietas para peces también es analizada. Para estos estudios se utilizó al bagre africanoClarias gariepinus como especie experimental. Los resultados indican que las larvas del bagre tienen lacapacidad enzimática para digerir la Artemia. El suministro de enzimas digestivas en el alimento vivo tieneuna contribución pequeña en el total de la capacidad de digestión de las larvas. La proteína en Artemia estaconstituída principalmente por proteínas de pesos moleculares pequeños, las cuales pueden ser masfácilmente digeribles en comparación con las proteínas en las dietas artificiales. Se sugiere que la estructuray el tamaño de las proteínas en el alimento para larvas de peces tiene un papel muy importante en sudigestibilidad. Estudios in vitro de la digestibilidad de la proteína de quistes desencapsulados y nauplios deArtemia, y de microdietas hechas a base de quistes indican tasas mas altas de digestibilidad para estas dietascomparadas con los alimentos comerciales. El uso de quistes desencapsulados de Artemia como fuente deproteína en microdietas mejoró su desempeño como dietas iniciales para larvas de peces
|