Summary: | Harinas de arvejón preparadas por diferentes procesos fueron evaluadas en distintos estudios enalimentos para camarón (L. stylirostris y L. vannamei), tilapia y trucha arco iris. Del mismo lote de arvejasoriginarias de las praderas canadienses se procesaron harinas de arveja cruda, descascarillada, extrudida ymicronizada.Las harinas fueron evaluadas en ensayos de crecimiento a la inclusión dietética de 30% y 25% con L.stylirostris y L. vannamei en dos estudios respectivamente en dietas isoproteicas e isoenergeticas parareemplazar trigo y torta de soya en las dietas de control. En general los resultados fueron similares en los dosestudios. No se observaron efectos significantes debido al descascarillado. Con arvejón extrudido se noto unpequeño aumento en la tasa crecimiento y conversión con L. vannamei. Con L. stylirostris la extrusión causouna reducción en consumo de alimento sin efecto a la tasa de crecimiento y con mejoramiento en conversión.Considerando los valores de gelatinización de almidón y de digestibilidad de materia seca y energía, entre lasarvejas crudas y cocidas, se observa que el efecto principal de la extrusión fue en rendir mas aprovechable alos carbohidratos. Se obtuvo una tasa de crecimiento mas alta en L. stylirostris con la dieta conteniendo arvejamicronizada debido a un mayor consumo voluntario.Los resultados de un estudio preliminar indicaron que harinas de arveja cruda o extrudida son ingredientesmuy aceptables como reemplazantes de torta de soya en dietas practicas para tilapia. Por otra parte el estudiocon trucha arco iris, un pez carnívoro, demostró la necesidad de descascarillar y extruir el arvejón para reducirel contenido de fibra y aumentar la digestibilidad de nutrientes y energía. Además se obtuvieron buenosresultados de digestibilidad, consumo voluntario, crecimiento, conversión y rendimiento de pescadoeviscerado con harina de proteína fraccionada de arvejón.
|