Sumario: | El uso de los probióticos en la acuacultura ha cobrado interés en los últimos años. En el presenteestudio se evalúa el potencial probiótico de levaduras en el desarrollo del tracto digestivo en la etapa larvariade dos especies importantes: la lubina europea, Dicentrarchus labrax y la cabrilla arenera, Paralabraxmaculatofasciatus. Se eligieron 10 cepas de levaduras y se seleccionaron aquellas que presentaran unaproducción de poliaminas importante y una buena capacidad de adhesión al intestino de las larvas del pez. Laproducción de poliaminas se cuantificó por HPLC en las levaduras mediante cromatografía de alta resolución(HPLC). Para estudiar la adhesión de levaduras al intestino de larvas, se utilizó el marcaje celular con DTAF(5-([4,6-dichlorotriazin-2-YL]amino)- fluorescein) y la observación por microscopía de fluorescencia. Seobservó que la cepa HF1 (Debaryomyces hansenii) y la X2180 (Saccharomyces cerevisiae) produjeron másespermidina y espermina, y mostraron la mejor capacidad de adhesión al intestino de la lubina,respectivamente. Las levaduras seleccionadas se incluyeron al alimento de larvas de la lubina europea paraconocer el efecto en su crecimiento, sobrevivencia y actividad enzimática digestiva. Las larvas alimentadascon la dieta que contenía la cepa HF1, experimentaron un aumento del 8.3% en la sobrevivencia, pero no asípara el aumento de peso con la dieta de referencia. Se observó que la actividad amilasa secretada de páncreas,así como aquella obtenida de los cocientes entre fosfatasa alcalina, maltasa y leucin-aminopeptidasa y laenzima citosolica leucin-alanin aminopeptidasa, se incrementan en el día 27 para las larvas alimentadas conla cepa HF1; y, posteriormente, se igualan los valores de actividad con respecto a la dieta de referencia en eldía 42. Este comportamiento sugiere la maduración temprana del sistema digestivo en larvas alimentadas conla cepa HF1. Finalmente, se cuantificó el mRNA de la lipasa, tripsina y fosfolipasa mediante la técnica deRT-PCR, para conocer la expresión de los genes de estas enzimas como respuesta al estímulo alimenticioelaborado con levaduras. Como producto de este trabajo, se identificó y se registró una secuencia quepertenece a una lipasa en el banco EMBL - (European Bioinformatics Institute) con el No. de accesoAJ275976 y se obtienen los primeros datos del uso de levaduras productoras de poliaminas en la maduracióndel tracto digestivo de larvas de pez.
|