Medidas de Bioseguridad para evitar la Introducción y Dispersión de Enfermedades Virales en Granjas Camaronícolas

Desde la década de los setentas del siglo XX y en el inicio del siglo XXI, ninguna industriaprimaria en el mundo ha tenido un consistente crecimiento anual como la acuicultura (9.6%en la última década) (Josupeit and Lem, 2000). Asia continúa dominando y contribuye conel 91% de la producción global t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chávez Sánchez, Ma. Cristina, Montoya Rodríguez, Leobardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2019
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/219
Descripción
Sumario:Desde la década de los setentas del siglo XX y en el inicio del siglo XXI, ninguna industriaprimaria en el mundo ha tenido un consistente crecimiento anual como la acuicultura (9.6%en la última década) (Josupeit and Lem, 2000). Asia continúa dominando y contribuye conel 91% de la producción global total, siendo China el líder mundial. El cambio global mássignificativo en este aspecto es el incremento en la producción de América del Sur donde laproducción se incrementó de 57,473 TM en 1984 a 642,998 TM en 1997, un crecimiento de72.8% por año. África incrementó su producción en un 25% en el mismo periodo (1984-1997) (De Silva, 2000).Antes de este desarrollo explosivo de la acuicultura, los consumidores tenían en mente quepor el hecho de que los productos acuáticos se producían en el mar, ríos, lagos y lagunasnaturales, no existía riesgo de que estos pudieran estar contaminados por peligros químicoso biológicos que pudieran atentar contra su salud. Sin embargo los numerosos casos deintoxicación y de enfermedades por el consumo de productos acuícolas contaminados,conjuntamente con los efectos de la acuicultura sobre el medio, han sido factoresimportantes para la elaboración de una serie de regulaciones a nivel internacionalrelacionadas con inocuidad y cuidado del medio ambiente.
Descripción Física:Avances en Nutrición Acuicola; 2004: Memorias del Septimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola