Nutrición y alimentación de larvas de peces marinos

Es bien conocido que en el ambiente, la supervivencia de las larvas presenta altasfluctuaciones, debido a múltiples factores que provocan valores de supervivencia desde10% hasta 0.1% (Hempel, 1979). Estos factores se pueden dividir en: 1) factores externos y2) factores internos. 1) Los factores exte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Civera-Cerecedo, R, Alvarez-González, C.A., Moyano-López, F.J.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2019
Materias:
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/187
Descripción
Sumario:Es bien conocido que en el ambiente, la supervivencia de las larvas presenta altasfluctuaciones, debido a múltiples factores que provocan valores de supervivencia desde10% hasta 0.1% (Hempel, 1979). Estos factores se pueden dividir en: 1) factores externos y2) factores internos. 1) Los factores externos se pueden subdividir en dos grupos: a) losfísicos, como la temperatura, la iluminación, el flujo de agua, corrientes, etc., y b) losquímicos, como el oxígeno disuelto, el amonio, la salinidad, el pH, etc., que pueden serconsiderados algunos de los más limitantes para la supervivencia y crecimiento. 2) En elcaso de los factores internos, pueden ser subdivididos en cuatro tipos: a) los genéticos, loscuales son conferidos por los padres a través del material heredado, b) los etológicos, quese relacionan directamente con el comportamiento alimenticio y procesos de escape paraevitar ser capturada, c) los biológicos, donde la competencia y depredación rigen susupervivencia, y d) los nutricionales, los cuales conferirán a las larvas la energía necesariapara mantener su metabolismo, crecer y asegurar su supervivencia.
Descripción Física:Avances en Nutrición Acuicola; 2004: Memorias del Septimo Simposium Internacional de Nutrición Acuícola