Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca

El virus del síndrome de mancha blanca (WSSV) es el patógeno más nocivo para la camaronicultura mundial. Lasenormes pérdidas que este virus ha causado a la industria camaronícola han promovido el desarrollo de productos ymétodos encaminados a reducir el impacto del patógeno. Varios compuestos deriva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escobedo Bonilla, César Marcial
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2008
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/154
_version_ 1824324495862661120
author Escobedo Bonilla, César Marcial
author_facet Escobedo Bonilla, César Marcial
author_sort Escobedo Bonilla, César Marcial
collection Artículos de Revistas UANL
description El virus del síndrome de mancha blanca (WSSV) es el patógeno más nocivo para la camaronicultura mundial. Lasenormes pérdidas que este virus ha causado a la industria camaronícola han promovido el desarrollo de productos ymétodos encaminados a reducir el impacto del patógeno. Varios compuestos derivados de paredes celulares demicroorganismos, extractos de algas y plantas han mostrado propiedades antivirales in vitro e in vivo. Estosproductos pueden ser incorporados en alimentos balanceados y administrados por vía oral a los animales. Variosproductos han sido evaluados en bioensayos de reto para determinar sus propiedades inmunoestimulantes, decrecimiento y resistencia a enfermedades. Aunque muchos de estos resultados son alentadores, existen diversasdificultades prácticas y técnicas que requieren ser considerados y estandarizados antes de realizar bioensayos deeficacia. El presente trabajo propone consideraciones para evaluar adecuadamente la eficacia antiviral de productos.Los problemas más importantes son la concentración real de las sustancias antivirales en los alimentos y la cantidadque es efectivamente ingerida por los animales. Los problemas del reto viral son la falta de estandarización de losbioensayos al usar dosis infecciosas no conocidas o desconocer el efecto de la ruta de inoculación sobre lainfectividad del inóculo. Se presentan ejemplos de estos aspectos y se mencionan contribuciones a la estandarizaciónde los bioensayos de reto. El uso de procedimientos estandarizados en los bioensayos de reto permitirá evaluareficazmente los productos y además harán posible comparar la eficacia antiviral entre dos ó más productos.
first_indexed 2025-02-05T19:09:25Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-154
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:09:25Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 2008: Memorías del Noveno Simposium Internacional de Nutrición Acuícola Noviembre 24-27, 2008
publishDate 2008
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-1542019-10-28T22:03:54Z Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca Escobedo Bonilla, César Marcial enormes pérdidas que este virus ha causado a la industria camaronícola han promovido el desarrollo de productos ymétodos encaminados a reducir el impacto del patógeno. Varios compuestos derivados de paredes celulares demicroorganismos, extractos de algas y plantas han mostrado propiedades antivirales in vitro e in vivo. Estosproductos pueden ser incorporados en alimentos balanceados y administrados por vía oral a los animales. Variosproductos han sido evaluados en bioensayos de reto para determinar sus propiedades inmunoestimulantes, decrecimiento y resistencia a enfermedades. Aunque muchos de estos resultados son alentadores, existen diversasdificultades prácticas y técnicas que requieren ser considerados y estandarizados antes de realizar bioensayos deeficacia. El presente trabajo propone consideraciones para evaluar adecuadamente la eficacia antiviral de productos.Los problemas más importantes son la concentración real de las sustancias antivirales en los alimentos y la cantidadque es efectivamente ingerida por los animales. Los problemas del reto viral son la falta de estandarización de losbioensayos al usar dosis infecciosas no conocidas o desconocer el efecto de la ruta de inoculación sobre lainfectividad del inóculo. Se presentan ejemplos de estos aspectos y se mencionan contribuciones a la estandarizaciónde los bioensayos de reto. El uso de procedimientos estandarizados en los bioensayos de reto permitirá evaluareficazmente los productos y además harán posible comparar la eficacia antiviral entre dos ó más productos. El virus del síndrome de mancha blanca (WSSV) es el patógeno más nocivo para la camaronicultura mundial. Lasenormes pérdidas que este virus ha causado a la industria camaronícola han promovido el desarrollo de productos ymétodos encaminados a reducir el impacto del patógeno. Varios compuestos derivados de paredes celulares demicroorganismos, extractos de algas y plantas han mostrado propiedades antivirales in vitro e in vivo. Estosproductos pueden ser incorporados en alimentos balanceados y administrados por vía oral a los animales. Variosproductos han sido evaluados en bioensayos de reto para determinar sus propiedades inmunoestimulantes, decrecimiento y resistencia a enfermedades. Aunque muchos de estos resultados son alentadores, existen diversasdificultades prácticas y técnicas que requieren ser considerados y estandarizados antes de realizar bioensayos deeficacia. El presente trabajo propone consideraciones para evaluar adecuadamente la eficacia antiviral de productos.Los problemas más importantes son la concentración real de las sustancias antivirales en los alimentos y la cantidadque es efectivamente ingerida por los animales. Los problemas del reto viral son la falta de estandarización de losbioensayos al usar dosis infecciosas no conocidas o desconocer el efecto de la ruta de inoculación sobre lainfectividad del inóculo. Se presentan ejemplos de estos aspectos y se mencionan contribuciones a la estandarizaciónde los bioensayos de reto. El uso de procedimientos estandarizados en los bioensayos de reto permitirá evaluareficazmente los productos y además harán posible comparar la eficacia antiviral entre dos ó más productos. Facultad de Ciencias Biologicas 2008-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/154 Avances en Nutrición Acuicola; 2008: Memorías del Noveno Simposium Internacional de Nutrición Acuícola Noviembre 24-27, 2008 spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/154/152 Derechos de autor 2019 César Marcial Escobedo Bonilla
spellingShingle Escobedo Bonilla, César Marcial
Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca
title_alt Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca
title_full Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca
title_fullStr Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca
title_full_unstemmed Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca
title_short Problemática del Uso de Bioensayos de Reto Virales para Evaluar la Eficacia de Productos con Actividad Antiviral Suministrados en los Alimentos y Otros Productos para Reducir el Impacto del Virus de la Mancha Blanca
title_sort problematica del uso de bioensayos de reto virales para evaluar la eficacia de productos con actividad antiviral suministrados en los alimentos y otros productos para reducir el impacto del virus de la mancha blanca
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/154
work_keys_str_mv AT escobedobonillacesarmarcial problematicadelusodebioensayosderetoviralesparaevaluarlaeficaciadeproductosconactividadantiviralsuministradosenlosalimentosyotrosproductosparareducirelimpactodelvirusdelamanchablanca