Micotoxinas en Alimentos y Procesamiento de Camarón Blanco Cultivado

En los últimos años el uso de ingredientes a base de plantas en las dietas para camarón se ha incrementado y estatendencia se espera que continúe. El uso de más ingredientes de origen vegetal en la acuacultura aumenta el riesgode introducir micotoxinas en los alimentos. Las micotoxinas presentan est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ezquerra-Brauer, J.M. Ezquerra-Brauer, Mexía-Salazar, A.L., García-Morales, M. H.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2008
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/147
_version_ 1824324493086031872
author Ezquerra-Brauer, J.M. Ezquerra-Brauer
Mexía-Salazar, A.L.
García-Morales, M. H.
author_facet Ezquerra-Brauer, J.M. Ezquerra-Brauer
Mexía-Salazar, A.L.
García-Morales, M. H.
author_sort Ezquerra-Brauer, J.M. Ezquerra-Brauer
collection Artículos de Revistas UANL
description En los últimos años el uso de ingredientes a base de plantas en las dietas para camarón se ha incrementado y estatendencia se espera que continúe. El uso de más ingredientes de origen vegetal en la acuacultura aumenta el riesgode introducir micotoxinas en los alimentos. Las micotoxinas presentan estructuras químicas muy diversas, concaracterísticas que inducen a una gran variedad de síntomas en los animales afectados por éstas tóxinas. Cientos demicotoxinas son conocidas, sin embargo las que mayor relevancia tienen por sus efectos tóxicos son las afaltoxinas,ochratoxinas, trichothecenes, zearalenone, fumonisina y monoliformina. Las fumonisinas son un grupo de toxinasfungicas que son muy comunes en maíz y otros cereales utilizados como alimentos para animales y seres humanos.La fumonisina B1 (FB1) es una micotoxina que no ha sido estudiada ampliamente en camarones, sin embargo se hadetectado la presencia de ésta en alimentos para camarón en Sonora y en concentraciones que rebasan los permitidopor la FDA Por otro lado, durante el procesado de los camarones, una etapa importante es la pre-cocción, y es en estafase donde se presentan las mayores pérdidas. Los rendimientos de la carne cocida bajo condiciones comercialesdependen del tamaño y edad del camarón. Por lo que en este trabajo se presenta información sobre (1) los efectosadversos del fumonisina FB1 en el desarrollo y almacenamiento en hielo del camarón blanco y (2) el efecto deltamaño en los tiempos de cocción y su relación con la firmeza y proteínas miofibrilares de los camarones blancoscultivados. Camarones expuestos a FB1 mostraron un menor crecimiento, alteración en la actividad de laprofenoloxidasa, disminución en la cuenta de hemocitos y de la actividad de la fenoloxidasa, cambios marcados en elheptopáncreas y necrosis. La FB1, también indujo alteraciones en los patrones electroforéticos y termodinámicos dela miosina, así como una menor concentración de proteínas en el músculo y cambios histológicos en el tejidomuscular. Sin embargo, la FB1 no afectó la firmeza evaluada instrumentalmente durante un almacenamiento en hielo. Dependiendo del tamaño de los organismos es el tiempo de cocción. Esto atribuido a la diferencia en laconcentración de proteínas en el músculo.
first_indexed 2025-02-05T19:09:13Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-147
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:09:13Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 2008: Memorías del Noveno Simposium Internacional de Nutrición Acuícola Noviembre 24-27, 2008
publishDate 2008
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-1472019-10-25T22:13:53Z Micotoxinas en Alimentos y Procesamiento de Camarón Blanco Cultivado Ezquerra-Brauer, J.M. Ezquerra-Brauer Mexía-Salazar, A.L. García-Morales, M. H. En los últimos años el uso de ingredientes a base de plantas en las dietas para camarón se ha incrementado y estatendencia se espera que continúe. El uso de más ingredientes de origen vegetal en la acuacultura aumenta el riesgode introducir micotoxinas en los alimentos. Las micotoxinas presentan estructuras químicas muy diversas, concaracterísticas que inducen a una gran variedad de síntomas en los animales afectados por éstas tóxinas. Cientos demicotoxinas son conocidas, sin embargo las que mayor relevancia tienen por sus efectos tóxicos son las afaltoxinas,ochratoxinas, trichothecenes, zearalenone, fumonisina y monoliformina. Las fumonisinas son un grupo de toxinasfungicas que son muy comunes en maíz y otros cereales utilizados como alimentos para animales y seres humanos.La fumonisina B1 (FB1) es una micotoxina que no ha sido estudiada ampliamente en camarones, sin embargo se hadetectado la presencia de ésta en alimentos para camarón en Sonora y en concentraciones que rebasan los permitidopor la FDA Por otro lado, durante el procesado de los camarones, una etapa importante es la pre-cocción, y es en estafase donde se presentan las mayores pérdidas. Los rendimientos de la carne cocida bajo condiciones comercialesdependen del tamaño y edad del camarón. Por lo que en este trabajo se presenta información sobre (1) los efectosadversos del fumonisina FB1 en el desarrollo y almacenamiento en hielo del camarón blanco y (2) el efecto deltamaño en los tiempos de cocción y su relación con la firmeza y proteínas miofibrilares de los camarones blancoscultivados. Camarones expuestos a FB1 mostraron un menor crecimiento, alteración en la actividad de laprofenoloxidasa, disminución en la cuenta de hemocitos y de la actividad de la fenoloxidasa, cambios marcados en elheptopáncreas y necrosis. La FB1, también indujo alteraciones en los patrones electroforéticos y termodinámicos dela miosina, así como una menor concentración de proteínas en el músculo y cambios histológicos en el tejidomuscular. Sin embargo, la FB1 no afectó la firmeza evaluada instrumentalmente durante un almacenamiento en hielo. Dependiendo del tamaño de los organismos es el tiempo de cocción. Esto atribuido a la diferencia en laconcentración de proteínas en el músculo. Facultad de Ciencias Biologicas 2008-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/147 Avances en Nutrición Acuicola; 2008: Memorías del Noveno Simposium Internacional de Nutrición Acuícola Noviembre 24-27, 2008 spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/147/145 Derechos de autor 2019 J.M. Ezquerra-Brauer Ezquerra-Brauer, A.L. Mexía-Salazar, M. H. García-Morales
spellingShingle Ezquerra-Brauer, J.M. Ezquerra-Brauer
Mexía-Salazar, A.L.
García-Morales, M. H.
Micotoxinas en Alimentos y Procesamiento de Camarón Blanco Cultivado
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Micotoxinas en Alimentos y Procesamiento de Camarón Blanco Cultivado
title_full Micotoxinas en Alimentos y Procesamiento de Camarón Blanco Cultivado
title_fullStr Micotoxinas en Alimentos y Procesamiento de Camarón Blanco Cultivado
title_full_unstemmed Micotoxinas en Alimentos y Procesamiento de Camarón Blanco Cultivado
title_short Micotoxinas en Alimentos y Procesamiento de Camarón Blanco Cultivado
title_sort micotoxinas en alimentos y procesamiento de camaron blanco cultivado
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/147
work_keys_str_mv AT ezquerrabrauerjmezquerrabrauer micotoxinasenalimentosyprocesamientodecamaronblancocultivado
AT mexiasalazaral micotoxinasenalimentosyprocesamientodecamaronblancocultivado
AT garciamoralesmh micotoxinasenalimentosyprocesamientodecamaronblancocultivado