Summary: | Actualmente uno de los principales retos de la acuicultura es el costo del alimento balanceado y la descarga de nutrientes provenientes del alimento balanceado. La búsqueda de ingredientes alternativos que proporcionen nutrientes esenciales digeribles para los organismos acuáticos, podrá ayudar a que este problema sea disminuido. En el Noroeste de México, durante los últimos años, la presencia de enfermedades en camarón, ha ocasionado alta mortalidad y pérdidas económicas, por lo que los productores acuícolas se han interesado en diversificar los cultivos; y la tilapia en agua de mar, esto representa una excelente opción, debido a su capacidad de crecer en un amplio rango de salinidad. En el presente trabajo se presentan los resultados de dos experimentos independientes, donde se evaluó la digestibilidad y el efecto en el crecimiento de tilapia (O. mossambicus x O. niloticus) cultivada en agua de mar, de la harina de cabeza de camarón y harina de hoja de Moringa oleifera. Se evaluó el efecto de la sustitución de la harina de sardina en 0, 30, 60 y 100 % por harina de cabeza de camarón, encontrando que el crecimiento de tilapia no es afectado en un 60% de sustitución. En un segundo experimento, se incluyó harina de hoja de M. oleifera en el alimento balanceado, sustituyendo en un 10, 20 y 30 % la proteína de la harina de sardina, los resultados sugieren que este ingrediente puede sustituir hasta en un 20% a la proteína de la harina de sardina, sin afectar el crecimiento de la tilapia. La digestibilidad de la proteína de la harina de cabeza de camarón y M. oleifera fue de 91.2 % y 89.1 %, respectivamente. De acuerdo a los resultados obtenidos se sugiere que los dos ingredientes evaluados pueden ser incluidos en el alimento de tilapia (O. mossambicus x O. niloticus), sustituyendo parcialmente a la harina de sardina.
|