El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral de los estudiantes y egresados en ingeniería

La educación continua tiene como propósito capacitar a las personas interesadas en adquirir conocimientos adicionales a los ya aprendidos en la dependencia donde llevan a cabo sus estudios, y a beneficio de cursar dichas capacitación, el estudiante o egresado de ingeniería pueda ser lo más competent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cúpich Guerrero, Jorge Alejandro, Banda Muñoz, Fernando, Espinoza Uribe, Jorge
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/96
_version_ 1824326332905947136
author Cúpich Guerrero, Jorge Alejandro
Banda Muñoz, Fernando
Espinoza Uribe, Jorge
author_facet Cúpich Guerrero, Jorge Alejandro
Banda Muñoz, Fernando
Espinoza Uribe, Jorge
author_sort Cúpich Guerrero, Jorge Alejandro
collection Artículos de Revistas UANL
description La educación continua tiene como propósito capacitar a las personas interesadas en adquirir conocimientos adicionales a los ya aprendidos en la dependencia donde llevan a cabo sus estudios, y a beneficio de cursar dichas capacitación, el estudiante o egresado de ingeniería pueda ser lo más competente posible en el desempeño de sus funciones, y de igual manera está dirigida a personas con formación de práctica profesional, técnica o laboral que requieren no sólo de conocimientos teóricos o prácticos, sino de actitudes, hábitos y aptitudes para mejorar el desempeño de su trabajo.El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral constituye una opción para que personas egresadas de ingeniería en un área en específico, puedan acceder a nuevos y relevantes conocimientos para hacer frente a los procesos de innovación tecnológica y de producción para un mejor desempeño laboral y permite la actualización de conocimientos ante la velocidad del desarrollo científico y tecnológico actual.Durante el paso de los años las universidades públicas y privadas en los países en desarrollo están definiendo y poniendo en marcha planes de trabajo que contribuyan eficientemente en la responsabilidad social de sus profesores, estudiantes y egresados, creando un impacto en la transformación de la sociedad actual y futura. Mediante el mecanismo de servicio social la FIME de la UANL ha logrado una formación integral socialmente responsable en todos sus actores, promoviendo la participación de todos con la comunidad devolviendo así lo que ha recibido de la misma. El objetivo de este trabajo es compartir las experiencias de nuestros profesores, estudiantes, egresados y de los actores de la sociedad en las actividades desarrolladas con las que hemos dejado huella, incentivando el espíritu de una sociedad responsable. Estos resultados van más allá de demostrar un trabajo en equipo. El valor del sentir la felicidad provocada en los demás mediante nuestras acciones.El presente estudio pretende mostrar el análisis impacto en la formación integral de los estudiantes egresados con los sectores social y empresarial así como también los resultados obtenidos dentro de los mismos en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León para garantizar la formación de ingenieros y la inserción de los mismos en el mercado laboral.
first_indexed 2025-02-05T21:15:02Z
format Article
id mdi-article-96
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:15:02Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 3 Núm. 03 (2014): Octubre 2014 - Octubre 2015; 138-148
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-962024-02-01T01:42:29Z El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral de los estudiantes y egresados en ingeniería Cúpich Guerrero, Jorge Alejandro Banda Muñoz, Fernando Espinoza Uribe, Jorge Educación Continua Egresados Estudiantes La educación continua tiene como propósito capacitar a las personas interesadas en adquirir conocimientos adicionales a los ya aprendidos en la dependencia donde llevan a cabo sus estudios, y a beneficio de cursar dichas capacitación, el estudiante o egresado de ingeniería pueda ser lo más competente posible en el desempeño de sus funciones, y de igual manera está dirigida a personas con formación de práctica profesional, técnica o laboral que requieren no sólo de conocimientos teóricos o prácticos, sino de actitudes, hábitos y aptitudes para mejorar el desempeño de su trabajo.El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral constituye una opción para que personas egresadas de ingeniería en un área en específico, puedan acceder a nuevos y relevantes conocimientos para hacer frente a los procesos de innovación tecnológica y de producción para un mejor desempeño laboral y permite la actualización de conocimientos ante la velocidad del desarrollo científico y tecnológico actual.Durante el paso de los años las universidades públicas y privadas en los países en desarrollo están definiendo y poniendo en marcha planes de trabajo que contribuyan eficientemente en la responsabilidad social de sus profesores, estudiantes y egresados, creando un impacto en la transformación de la sociedad actual y futura. Mediante el mecanismo de servicio social la FIME de la UANL ha logrado una formación integral socialmente responsable en todos sus actores, promoviendo la participación de todos con la comunidad devolviendo así lo que ha recibido de la misma. El objetivo de este trabajo es compartir las experiencias de nuestros profesores, estudiantes, egresados y de los actores de la sociedad en las actividades desarrolladas con las que hemos dejado huella, incentivando el espíritu de una sociedad responsable. Estos resultados van más allá de demostrar un trabajo en equipo. El valor del sentir la felicidad provocada en los demás mediante nuestras acciones.El presente estudio pretende mostrar el análisis impacto en la formación integral de los estudiantes egresados con los sectores social y empresarial así como también los resultados obtenidos dentro de los mismos en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León para garantizar la formación de ingenieros y la inserción de los mismos en el mercado laboral. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/96 10.29105/mdi.v3i03.96 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 3 Núm. 03 (2014): Octubre 2014 - Octubre 2015; 138-148 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/96/81 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Educación Continua
Egresados
Estudiantes
Cúpich Guerrero, Jorge Alejandro
Banda Muñoz, Fernando
Espinoza Uribe, Jorge
El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral de los estudiantes y egresados en ingeniería
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral de los estudiantes y egresados en ingeniería
title_full El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral de los estudiantes y egresados en ingeniería
title_fullStr El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral de los estudiantes y egresados en ingeniería
title_full_unstemmed El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral de los estudiantes y egresados en ingeniería
title_short El impacto de la educación continua en el desarrollo laboral de los estudiantes y egresados en ingeniería
title_sort el impacto de la educacion continua en el desarrollo laboral de los estudiantes y egresados en ingenieria
topic Educación Continua
Egresados
Estudiantes
topic_facet Educación Continua
Egresados
Estudiantes
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/96
work_keys_str_mv AT cupichguerrerojorgealejandro elimpactodelaeducacioncontinuaeneldesarrollolaboraldelosestudiantesyegresadoseningenieria
AT bandamunozfernando elimpactodelaeducacioncontinuaeneldesarrollolaboraldelosestudiantesyegresadoseningenieria
AT espinozauribejorge elimpactodelaeducacioncontinuaeneldesarrollolaboraldelosestudiantesyegresadoseningenieria