Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, las tecnologías que aprovechan fuentes de energía renovable están ganando relevancia. En México, actualmente una gran parte de la población sigue empleado leña para cocinar sus alimentos. El uso constante de esta repr...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/317 |
_version_ | 1827126526404984832 |
---|---|
author | Castillo Téllez , Margarita Castillo Téllez , Beatriz Mex Álvarez, Diana Concepción Hernández Cruz , Luz María |
author_facet | Castillo Téllez , Margarita Castillo Téllez , Beatriz Mex Álvarez, Diana Concepción Hernández Cruz , Luz María |
author_sort | Castillo Téllez , Margarita |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, las tecnologías que aprovechan fuentes de energía renovable están ganando relevancia. En México, actualmente una gran parte de la población sigue empleado leña para cocinar sus alimentos. El uso constante de esta representa riesgos para la salud debido a que emite una gran cantidad de sustancias dañinas. En el presente artículo se muestra el comparativo de dos hornos solares, diseñados y fabricados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche. Ambos constan en el interior de lámina galvanizada recubierta de pintura reflectante y todo el equipo se encuentra aislado térmicamente con polyespuma y cubiertas las paredes con madera. Se realizaron pruebas en las cuales se analizó el funcionamiento del equipo presentando un día parcialmente despejado como ejemplo, con dichas condiciones climáticas se pudo alcanzar una temperatura máxima de 80 °C, se calentó agua con una irradiancia solar promedio durante el día completo de 434 W/m2, temperatura ambiente de 31 ºC, humedad relativa mínima de 70 %. Las pruebas se realizaron en la ciudad de Campeche, Campeche, ubicada a 17°49' y 20°51' de latitud norte y 89°06' y 92°27' de longitud oeste. Ambos prototipos lograron temperaturas similares. Aunque los hornos solares no alcanzaron las temperaturas esperadas, sí mantuvieron el calor interno durante un tiempo prolongado, lo que permite cocinar alimentos que necesitan temperaturas moderadas o bajas. |
first_indexed | 2025-02-05T21:19:52Z |
format | Article |
id | mdi-article-317 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-03-20T15:14:00Z |
physical | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 No. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 53-60 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 Núm. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 53-60 2395-843X |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | mdi-article-3172025-03-19T21:02:24Z Thermal characterization of two solar storage ovens with flat reflector coupling Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos Castillo Téllez , Margarita Castillo Téllez , Beatriz Mex Álvarez, Diana Concepción Hernández Cruz , Luz María Horno solar Irradiancia solar Cocción Reflectores planos Sostenibilidad Solar oven Solar irradiance Cooking Flat reflectors Sustainability In a world increasingly focused on sustainability and energy efficiency, technologies that take advantage of renewable energy sources are gaining relevance. In Mexico, many people currently use firewood to cook their food. The constant use of firewood represents health risks because it emits many harmful substances. This article compares two solar ovens designed and manufactured at the Faculty of Engineering of the Autonomous University of Campeche. Both are made of galvanized sheet metal coated with reflective paint on the inside; the entire equipment is thermally insulated with expanded polystyrene, and the walls are covered with wood. Tests were carried out, and the operation of the equipment was analyzed, presenting a partially clear day as an example. With the climatic conditions of an average solar irradiance of 434 W/m2, ambient temperature of 31 ºC, and minimum relative humidity of 70%, a maximum temperature of 90 °C was reached. The tests were conducted in the city of Campeche, Campeche, located at 17°49' and 20°51' north latitude and 89°06' and 92°27' west longitude. Both prototypes achieved similar temperatures. Although the solar ovens did not reach the expected temperatures, they did maintain internal heat for a long time, allowing for cooking foods that require moderate or low temperatures. En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, las tecnologías que aprovechan fuentes de energía renovable están ganando relevancia. En México, actualmente una gran parte de la población sigue empleado leña para cocinar sus alimentos. El uso constante de esta representa riesgos para la salud debido a que emite una gran cantidad de sustancias dañinas. En el presente artículo se muestra el comparativo de dos hornos solares, diseñados y fabricados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche. Ambos constan en el interior de lámina galvanizada recubierta de pintura reflectante y todo el equipo se encuentra aislado térmicamente con polyespuma y cubiertas las paredes con madera. Se realizaron pruebas en las cuales se analizó el funcionamiento del equipo presentando un día parcialmente despejado como ejemplo, con dichas condiciones climáticas se pudo alcanzar una temperatura máxima de 80 °C, se calentó agua con una irradiancia solar promedio durante el día completo de 434 W/m2, temperatura ambiente de 31 ºC, humedad relativa mínima de 70 %. Las pruebas se realizaron en la ciudad de Campeche, Campeche, ubicada a 17°49' y 20°51' de latitud norte y 89°06' y 92°27' de longitud oeste. Ambos prototipos lograron temperaturas similares. Aunque los hornos solares no alcanzaron las temperaturas esperadas, sí mantuvieron el calor interno durante un tiempo prolongado, lo que permite cocinar alimentos que necesitan temperaturas moderadas o bajas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/317 10.29105/mdi.v12i20.317 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 No. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 53-60 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 Núm. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 53-60 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/317/272 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Horno solar Irradiancia solar Cocción Reflectores planos Sostenibilidad Solar oven Solar irradiance Cooking Flat reflectors Sustainability Castillo Téllez , Margarita Castillo Téllez , Beatriz Mex Álvarez, Diana Concepción Hernández Cruz , Luz María Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos |
title_alt | Thermal characterization of two solar storage ovens with flat reflector coupling |
title_full | Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos |
title_fullStr | Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos |
title_full_unstemmed | Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos |
title_short | Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos |
title_sort | caracterizacion termica de dos hornos solares de acumulacion con acoplamiento de reflectores planos |
topic | Horno solar Irradiancia solar Cocción Reflectores planos Sostenibilidad Solar oven Solar irradiance Cooking Flat reflectors Sustainability |
topic_facet | Horno solar Irradiancia solar Cocción Reflectores planos Sostenibilidad Solar oven Solar irradiance Cooking Flat reflectors Sustainability |
url | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/317 |
work_keys_str_mv | AT castillotellezmargarita thermalcharacterizationoftwosolarstorageovenswithflatreflectorcoupling AT castillotellezbeatriz thermalcharacterizationoftwosolarstorageovenswithflatreflectorcoupling AT mexalvarezdianaconcepcion thermalcharacterizationoftwosolarstorageovenswithflatreflectorcoupling AT hernandezcruzluzmaria thermalcharacterizationoftwosolarstorageovenswithflatreflectorcoupling AT castillotellezmargarita caracterizaciontermicadedoshornossolaresdeacumulacionconacoplamientodereflectoresplanos AT castillotellezbeatriz caracterizaciontermicadedoshornossolaresdeacumulacionconacoplamientodereflectoresplanos AT mexalvarezdianaconcepcion caracterizaciontermicadedoshornossolaresdeacumulacionconacoplamientodereflectoresplanos AT hernandezcruzluzmaria caracterizaciontermicadedoshornossolaresdeacumulacionconacoplamientodereflectoresplanos |