Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, las tecnologías que aprovechan fuentes de energía renovable están ganando relevancia. En México, actualmente una gran parte de la población sigue empleado leña para cocinar sus alimentos. El uso constante de esta repr...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/317 |
Sumario: | En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, las tecnologías que aprovechan fuentes de energía renovable están ganando relevancia. En México, actualmente una gran parte de la población sigue empleado leña para cocinar sus alimentos. El uso constante de esta representa riesgos para la salud debido a que emite una gran cantidad de sustancias dañinas. En el presente artículo se muestra el comparativo de dos hornos solares, diseñados y fabricados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche. Ambos constan en el interior de lámina galvanizada recubierta de pintura reflectante y todo el equipo se encuentra aislado térmicamente con polyespuma y cubiertas las paredes con madera. Se realizaron pruebas en las cuales se analizó el funcionamiento del equipo presentando un día parcialmente despejado como ejemplo, con dichas condiciones climáticas se pudo alcanzar una temperatura máxima de 80 °C, se calentó agua con una irradiancia solar promedio durante el día completo de 434 W/m2, temperatura ambiente de 31 ºC, humedad relativa mínima de 70 %. Las pruebas se realizaron en la ciudad de Campeche, Campeche, ubicada a 17°49' y 20°51' de latitud norte y 89°06' y 92°27' de longitud oeste. Ambos prototipos lograron temperaturas similares. Aunque los hornos solares no alcanzaron las temperaturas esperadas, sí mantuvieron el calor interno durante un tiempo prolongado, lo que permite cocinar alimentos que necesitan temperaturas moderadas o bajas. |
---|---|
Descripción Física: | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 No. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 53-60 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 Núm. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 53-60 2395-843X |