La industria 4.0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya

En la Zona de Camino Real Campeche, existen varios grupos de mujeres o empresarias sociales dedicadas principalmente a la elaboración de artesanías. La actividad artesanal conlleva el esfuerzo físico para la elaboración de los productos que se comercializan en la zona. Ese tipo de actividad repetiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cetina López, Wendy Argentina de Jesús, Martín Calderón , Elsy Verónica
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/315
_version_ 1827126525492723712
author Cetina López, Wendy Argentina de Jesús
Martín Calderón , Elsy Verónica
author_facet Cetina López, Wendy Argentina de Jesús
Martín Calderón , Elsy Verónica
author_sort Cetina López, Wendy Argentina de Jesús
collection Artículos de Revistas UANL
description En la Zona de Camino Real Campeche, existen varios grupos de mujeres o empresarias sociales dedicadas principalmente a la elaboración de artesanías. La actividad artesanal conlleva el esfuerzo físico para la elaboración de los productos que se comercializan en la zona. Ese tipo de actividad repetitiva impacta en la salud de las artesanas, generalmente ocasionando fatiga, desgaste, e incluso el engrosamiento del recubrimiento alrededor de los tendones, lo cual se traduce como síndrome del dedo en gatillo. Este síndrome puede ser tratado mediante la ocupación de una férula, que podría evitar la intervención quirúrgica, sin embargo, el proceso de fabricación de la férula implica la mano de obra de especialistas, así como la ocupación de un material termoplástico que no se consigue con facilidad en el medio. La Industria 4.0 ofrece la posibilidad de simplificar el proceso de fabricación de las férulas; ocupando el diseño asistido por computadora y la manufactura aditiva. En este trabajo se analizan 2 métodos de fabricación para la elaboración de férulas, que pueda simplificar el proceso y hacer más accesible este tipo de productos a las artesanas de la región, que fabrican sus productos con miras a su comercialización en el tramo 2 del Tren Maya.
first_indexed 2025-02-05T21:19:49Z
format Article
id mdi-article-315
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:14:00Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 No. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 27-36
Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 Núm. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 27-36
2395-843X
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-3152025-03-19T21:02:31Z Industry 4.0 in support of social entrepreneurs of section 2 of the maya train. La industria 4.0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya Cetina López, Wendy Argentina de Jesús Martín Calderón , Elsy Verónica Impresión 3D Dibujo Asistido por Computadora Dedo en Gatillo 3D printing Computer Aided Drawing Trigger Finger In the Camino Real Campeche area, there are several groups of women or social entrepreneurs dedicated mainly to the production of crafts. The artisanal activity involves physical effort to produce the products that are sold in the area. This type of repetitive activity impacts on the health of artisans, generally causing fatigue, wear, and even thickening of the coating around the tendons, which translates into trigger finger syndrome. This syndrome can be treated by using a splint, which could avoid surgical intervention, however, the process of manufacturing the splint involves the labor of specialists, as well as the use of a thermoplastic material that is not achieved with ease in the middle. Industry 4.0 offers the possibility of simplifying the splint manufacturing process; occupying computer-aided design and additive manufacturing. In this work, two manufacturing methods to produce splints are analyzed, which can simplify the process and make this type of product more accessible to the artisans of the region, who manufacture their products with a view to marketing them on section 2 of the Train. Maya. En la Zona de Camino Real Campeche, existen varios grupos de mujeres o empresarias sociales dedicadas principalmente a la elaboración de artesanías. La actividad artesanal conlleva el esfuerzo físico para la elaboración de los productos que se comercializan en la zona. Ese tipo de actividad repetitiva impacta en la salud de las artesanas, generalmente ocasionando fatiga, desgaste, e incluso el engrosamiento del recubrimiento alrededor de los tendones, lo cual se traduce como síndrome del dedo en gatillo. Este síndrome puede ser tratado mediante la ocupación de una férula, que podría evitar la intervención quirúrgica, sin embargo, el proceso de fabricación de la férula implica la mano de obra de especialistas, así como la ocupación de un material termoplástico que no se consigue con facilidad en el medio. La Industria 4.0 ofrece la posibilidad de simplificar el proceso de fabricación de las férulas; ocupando el diseño asistido por computadora y la manufactura aditiva. En este trabajo se analizan 2 métodos de fabricación para la elaboración de férulas, que pueda simplificar el proceso y hacer más accesible este tipo de productos a las artesanas de la región, que fabrican sus productos con miras a su comercialización en el tramo 2 del Tren Maya. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/315 10.29105/mdi.v12i20.315 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 No. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 27-36 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 Núm. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 27-36 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/315/270 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Impresión 3D
Dibujo Asistido por Computadora
Dedo en Gatillo
3D printing
Computer Aided Drawing
Trigger Finger
Cetina López, Wendy Argentina de Jesús
Martín Calderón , Elsy Verónica
La industria 4.0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La industria 4.0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya
title_alt Industry 4.0 in support of social entrepreneurs of section 2 of the maya train.
title_full La industria 4.0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya
title_fullStr La industria 4.0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya
title_full_unstemmed La industria 4.0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya
title_short La industria 4.0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya
title_sort la industria 4 0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya
topic Impresión 3D
Dibujo Asistido por Computadora
Dedo en Gatillo
3D printing
Computer Aided Drawing
Trigger Finger
topic_facet Impresión 3D
Dibujo Asistido por Computadora
Dedo en Gatillo
3D printing
Computer Aided Drawing
Trigger Finger
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/315
work_keys_str_mv AT cetinalopezwendyargentinadejesus industry40insupportofsocialentrepreneursofsection2ofthemayatrain
AT martincalderonelsyveronica industry40insupportofsocialentrepreneursofsection2ofthemayatrain
AT cetinalopezwendyargentinadejesus laindustria40enapoyoaempresariassocialesdeltramo2deltrenmaya
AT martincalderonelsyveronica laindustria40enapoyoaempresariassocialesdeltramo2deltrenmaya