La industria 4.0 en apoyo a empresarias sociales del tramo 2 del tren maya
En la Zona de Camino Real Campeche, existen varios grupos de mujeres o empresarias sociales dedicadas principalmente a la elaboración de artesanías. La actividad artesanal conlleva el esfuerzo físico para la elaboración de los productos que se comercializan en la zona. Ese tipo de actividad repetiti...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/315 |
Summary: | En la Zona de Camino Real Campeche, existen varios grupos de mujeres o empresarias sociales dedicadas principalmente a la elaboración de artesanías. La actividad artesanal conlleva el esfuerzo físico para la elaboración de los productos que se comercializan en la zona. Ese tipo de actividad repetitiva impacta en la salud de las artesanas, generalmente ocasionando fatiga, desgaste, e incluso el engrosamiento del recubrimiento alrededor de los tendones, lo cual se traduce como síndrome del dedo en gatillo. Este síndrome puede ser tratado mediante la ocupación de una férula, que podría evitar la intervención quirúrgica, sin embargo, el proceso de fabricación de la férula implica la mano de obra de especialistas, así como la ocupación de un material termoplástico que no se consigue con facilidad en el medio. La Industria 4.0 ofrece la posibilidad de simplificar el proceso de fabricación de las férulas; ocupando el diseño asistido por computadora y la manufactura aditiva. En este trabajo se analizan 2 métodos de fabricación para la elaboración de férulas, que pueda simplificar el proceso y hacer más accesible este tipo de productos a las artesanas de la región, que fabrican sus productos con miras a su comercialización en el tramo 2 del Tren Maya. |
---|---|
Physical Description: | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 No. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 27-36 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 12 Núm. 20 (2024): Vol. 12 Núm. 20 (2024): Noviembre 2024 - Abril 2025; 27-36 2395-843X |