El comercio informal, sector económico en crecimiento, su impacto fiscal y ventaja competitiva frente a los negocios formales de Lázaro Cárdenas Michoacán
El comercio informal en México es un sector económico en crecimiento, pues según la encuesta nacional de ocupación y empleo, en febrero de 2022, el 54.6% de la población ocupada, corresponde a esta colectividad. Lo anterior, da origen a diferentes problemas, tales como; evasión fiscal, debido a que...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/286 |
Summary: | El comercio informal en México es un sector económico en crecimiento, pues según la encuesta nacional de ocupación y empleo, en febrero de 2022, el 54.6% de la población ocupada, corresponde a esta colectividad. Lo anterior, da origen a diferentes problemas, tales como; evasión fiscal, debido a que los establecimientos en donde laboran, no se encuentran inscritos en el registro federal de contribuyentes o estando, quedan fuera de su control. En consecuencia, por lo mismo, provocan inseguridad laboral en su plantilla de trabajadores, al no otorgarse en la mayoría de los casos, las prestaciones de seguridad social, así como los demás beneficios establecidos en la ley federal del trabajo. De lo anterior, surge la necesidad de proponer una estrategia para la regularización de estos negocios, incorporándolos dentro de la formalidad, dando un periodo de transición para que puedan adaptarse de manera gradual. |
---|---|
Physical Description: | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 11 Núm. 18 (2023): Noviembre 2023 - Abril 2024; 72-83 2395-843X |