Caracterización parcial de la resina presente en el látex proveniente de la Artocarpus Heterophyllus Lam.
La finalidad de esta investigación es determinar las características fisicoquímicas más importantes del exudado obtenido de la fruta del árbol Artocarpus Heterophyllus Lam, mejor conocido como jaca o yaca, para establecer su potencial como materia prima en diferentes sectores industriales. La extrac...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/234 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación es determinar las características fisicoquímicas más importantes del exudado obtenido de la fruta del árbol Artocarpus Heterophyllus Lam, mejor conocido como jaca o yaca, para establecer su potencial como materia prima en diferentes sectores industriales. La extracción del látex se realizó por dos métodos: exudación natural y mediante el uso de solventes, obteniendo mejores resultados con el primer método. La solubilidad total del látex presentó con xileno y tolueno y parcial en cloroformo. Se determinó de manera cualitativa la presencia de saponinas y fenoles. Para la realización de las pruebas cuantitativas se tomó de referencia la norma ASTMD1278-91 A. En los resultados del FTIR de la resina se observan las bandas características del grupo carbonilo a 1706 cm-1 y 1152 cm1 lo que indica la presencia del grupo éster. En la calorimetría diferencial de barrido se detectaron 3 picos endotérmicos a temperaturas de 182 °C, 395ºC y 445ºC y una temperatura de transición vítrea de aproximadamente 60°C. La presencia de fenoles y su solubilidad en compuestos aromáticos indica que se trata de resinas tipo fenólico, con grupos carbonilos en su estructura, identificados mediante FTIR, que se usan actualmente para dar impermeabilidad por su alta resistencia a la humedad, lo que potencia su posible aplicación en la industria de las pinturas y barnices. De igual manera la presencia de saponinas lo favorece para su uso en la industria de los jabones. |
---|---|
Descripción Física: | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 8 Núm. 11 (2020): Mayo - Octubre 2020; 1-11 2395-843X |