El autoestima en alumnos de nuevo ingreso de ingeniería ISC-UAC como parte de su formación.

La Facultad de Ingeniería, perteneciente a la universidad autónoma de Campeche es una universidad pública y autónoma, abierta a México y al mundo, que contribuye con pertinencia social y calidad competitiva al desarrollo sustentable del estado de Campeche, el objetivo de esta investigación es aplica...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez González, Julio Antonio, Perera Abreu, Enrique, Sarabia Alcocer, Betty, Can Valle, Ana R
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/233
Description
Summary:La Facultad de Ingeniería, perteneciente a la universidad autónoma de Campeche es una universidad pública y autónoma, abierta a México y al mundo, que contribuye con pertinencia social y calidad competitiva al desarrollo sustentable del estado de Campeche, el objetivo de esta investigación es aplicar un instrumento que mida la autoestima en los alumnos de nuevo ingreso de la licenciatura en Ingeniería en sistemas computacionales (ISC). La autoestima es la percepción que se tiene sobre uno mismo, generada en la interacción con el otro e implica un adecuado desarrollo del proceso de: Identidad del conocimiento, valoración de sí mismo, sentido de seguridad y pertinencia, así como el dominio de habilidades de comunicación social y familiar. En esta investigación, todo alumno de nuevo ingreso tutorado dentro de su formación integral es de suma importancia que tenga una alta autoestima, para que pueda salir adelante en sus actividades escolares, en su vida personal y profesional, así lo avalan los estudios de Izquierdo Moreno y Gil Martínez (2002). Objetivo: Identificar el tipo de autoestima que poseen los tutorados de Ingeniería. Método: Enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, con un diseño no experimental, transversal. Muestra: 48 alumnos tutorados de nuevo ingreso de ISC. Instrumento: Se aplicó el Test de Autoestima: Autoexamen, tomado de Toro, C. (1994). Resultado: Autoestima alta (positiva) el 54%, Autoestima alta (negativa) 4%, Autoestima baja (positiva) 36% y Autoestima baja (negativa) 6%. Conclusiones: A pesar de que se tiene el 54% de estudiantes que alcanzan la autoestima alta (positiva), es necesario realizar acciones concretas que permitan fortalecer e incrementar el porcentaje de esta clasificación y como consecuencia disminuir el 36% tienen autoestima baja (positiva), para aumentar su autoestima alta.
Physical Description:Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 7 Núm. 10 (2019): Noviembre 2019 - Abril 2020; 136-143
2395-843X