Desarrollo de un modelo para asegurar la calidad en educación superior.
El objetivo del presente trabajo es mostrar el Desarrollo de un Modelo para Asegurar la Calidad en la Educación Superior. El Modelo Estratégico: Sistema Integral para la Calidad Educativa”, inició a través del análisis comparativo de los Ocho Elementos de la Norma ISO 9001:2008 y las Diez categorías...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/177 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es mostrar el Desarrollo de un Modelo para Asegurar la Calidad en la Educación Superior.
El Modelo Estratégico: Sistema Integral para la Calidad Educativa”, inició a través del análisis comparativo de los Ocho Elementos de la Norma ISO 9001:2008 y las Diez categorías del Marco de Referencia CACEI (2014), cuyo Objetivo y Misión es contribuir al Mejoramiento de la Administración de la Calidad en las Organizaciones y de la Educación Superior en Ingeniería, respectivamente.
La realización de este experimento fue en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León, (UANL), que cuenta con alrededor de 17000 estudiantes, de 700 Profesores y diez Programas Educativos que fueron evaluados y acreditados al 100%, y además fortaleció la Gestión de los Procesos AcadémicosAdministrativos necesarios para mantener la Certificación Internacional bajo la Norma ISO 9001:2008 y asegurar la mejora de FIME. |
---|---|
Descripción Física: | Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 4 Núm. 04 (2015): Octubre 2015 - Octubre 2016; 283-289 2395-843X |