Sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) para control de caninos.

Uno de los grandes problemas sociales que enfrenta la Ciudad de México en cuanto al bienestar animal se refiere, es el aumento de perros que viven en la calle. La manera de afrontar este problema por parte del gobierno federal y de instituciones privadas es mediante las campañas de esterilización, d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Muro Polanco, Gonzalo, Otero Escobar, Alma Delia, González Benítez, Rubén Álvaro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/144
Description
Summary:Uno de los grandes problemas sociales que enfrenta la Ciudad de México en cuanto al bienestar animal se refiere, es el aumento de perros que viven en la calle. La manera de afrontar este problema por parte del gobierno federal y de instituciones privadas es mediante las campañas de esterilización, donde se privan a las mascotas de su capacidad de reproducción y de esta manera se previene el sufrimiento animal.Sin embargo el número de caninos que viven en la calle sigue en aumento, sea por que se escapó de su hogar o se perdió o por abandono intencional; en todos los casos, si el canino no porta una placa de identificación es difícil el retorno a su hogar.Es así como este proyecto tiene como pregunta de investigación ¿Cómo reducir el índice de perros perdidos y abandonados en la ciudad de México a través de RFID?Este artículo presenta el diseño y desarrollo de un sistema de identificación animal que utiliza como dispositivo de identificación los microchips RFID que se injertan a los caninos de forma subcutánea y contienen un código numérico único que es recuperado por un lector de bolsillo, 
 de forma inalámbrica y a corta distancia, que a su vez, se puede conectar a una terminal con internet y enviar el código a una base de datos para obtener la identidad del canino.Este sistema otorgo múltiples servicios y recursos a las asociaciones protectoras de animales, protectores independientes, clínicas veterinarias y dueños responsables de animales mediante un portal diseñado ad-hoc para el bienestar animal, todo con el fin de reducir el índice de perros callejeros en México promoviendo el cuidado responsable y la adopción.El sistema fue implementado con éxito, lo mismo que los microchip, se aportó un mecanismo eficaz y eficiente para promover el bienestar animal, se logró integrar la tecnología RFID de manera satisfactoria y se espera se expanda el número de caninos con este sistema de identificación para permitir un mejor control.
Physical Description:Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 4 Núm. 04 (2015): Octubre 2015 - Octubre 2016; 133-142
2395-843X