Plataforma web para la difusión de eventos culturales aplicando metodología de diseño centrado en el usuario.

Hoy en día, el uso de internet se ha incrementado significativamente, lo cual posibilita la  difusión de información por este medio, pero es necesario que el desarrollo del producto de software a utilizar, se encuentre centrado en el usuario final para cumplir con características que permit...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez López, Ludim Anel, González Lara, Aída Lucina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/120
Description
Summary:Hoy en día, el uso de internet se ha incrementado significativamente, lo cual posibilita la  difusión de información por este medio, pero es necesario que el desarrollo del producto de software a utilizar, se encuentre centrado en el usuario final para cumplir con características que permitan a un amplio rango de personas utilizarlo. El gobierno del estado se ha interesado en programar eventos culturales para el beneficio de la población, estos eventos son promovidos por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), la difusión de estos eventos es realizada mediante su Agenda Cultural impresa y un sitio web difícil de usar, es por esto que se identificó como un área de oportunidad, realizar una plataforma web para apoyar la difusión de eventos culturales promocionados por CONARTE y artistas independientes. Se decidió utilizar la metodología del Diseño Centrado en el Usuario; de manera inicial se recabó información del usuario, se definieron los requerimientos funcionales y no funcionales, así como los perfiles de los usuarios, posteriormente se realizaron diferentes tipos de prototipos para ser evaluados con usuarios potenciales. Al cumplir con esta metodología se logró el desarrollo de una plataforma web que cumple conlos requisitos de usabilidad establecidos.
Physical Description:Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 4 Núm. 04 (2015): Octubre 2015 - Octubre 2016; 17-27
2395-843X