Análisis de la evolución en la implementación de los sistemas de seguridad industrial, gestión ambiental y la salud ocupacional en la FIME durante el periodo 2009 al 2015

La función principal de para la cual son creadas las Instituciones de Educación Superior (IES) a partir de sus Dependencias de Educación Superior (DES) es la formación de profesionales, por lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) va mas allá ya que dentro de su Misión la cual menciona “L...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garduño Guerrero, Sergio Enrique, Hernandez Castillo, Karla Janeth, Rocha Moreno , Roberto Carlos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/117
_version_ 1824326296640946176
author Garduño Guerrero, Sergio Enrique
Hernandez Castillo, Karla Janeth
Rocha Moreno , Roberto Carlos
author_facet Garduño Guerrero, Sergio Enrique
Hernandez Castillo, Karla Janeth
Rocha Moreno , Roberto Carlos
author_sort Garduño Guerrero, Sergio Enrique
collection Artículos de Revistas UANL
description La función principal de para la cual son creadas las Instituciones de Educación Superior (IES) a partir de sus Dependencias de Educación Superior (DES) es la formación de profesionales, por lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) va mas allá ya que dentro de su Misión la cual menciona “La UANL es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad y tiene como misión la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios, se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad; son innovadores y competitivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del país en el contexto internacional.Genera conocimiento social, científico y humanista como una actividad que permite dar atención oportuna a las diversas problemáticas de la sociedad en su conjunto, así como asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación universitaria.Extiende los beneficios de la formación universitaria, fomenta la creación artística en sus diversas formas de expresión, hace partícipe a la comunidad de este tipo de actividades y contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal,” por lo que para contribuir en su cumplimiento la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL a generado diversas estrategias en sistemas de Seguridad industrial, Gestión Ambiental y la Salud Ocupacional las cuales han evolucionado notoriamente en los últimos 5 años por lo que en este trabajo analizaremos estas estrategias en una forma integral como parte de una contribución de la FIME para el cumplimiento de la Misión de la UANL.
first_indexed 2025-02-05T21:12:44Z
format Article
id mdi-article-117
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:12:44Z
physical Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 3 Núm. 03 (2014): Octubre 2014 - Octubre 2015; 359-370
2395-843X
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling mdi-article-1172024-02-01T01:39:58Z Análisis de la evolución en la implementación de los sistemas de seguridad industrial, gestión ambiental y la salud ocupacional en la FIME durante el periodo 2009 al 2015 Garduño Guerrero, Sergio Enrique Hernandez Castillo, Karla Janeth Rocha Moreno , Roberto Carlos Evaluación Seguridad industrial Gestión Ambiental Salud Ocupacional Laboratorios Alumnos Deportistas Maestros Trabajadores La función principal de para la cual son creadas las Instituciones de Educación Superior (IES) a partir de sus Dependencias de Educación Superior (DES) es la formación de profesionales, por lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) va mas allá ya que dentro de su Misión la cual menciona “La UANL es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad y tiene como misión la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios, se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad; son innovadores y competitivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del país en el contexto internacional.Genera conocimiento social, científico y humanista como una actividad que permite dar atención oportuna a las diversas problemáticas de la sociedad en su conjunto, así como asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación universitaria.Extiende los beneficios de la formación universitaria, fomenta la creación artística en sus diversas formas de expresión, hace partícipe a la comunidad de este tipo de actividades y contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal,” por lo que para contribuir en su cumplimiento la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL a generado diversas estrategias en sistemas de Seguridad industrial, Gestión Ambiental y la Salud Ocupacional las cuales han evolucionado notoriamente en los últimos 5 años por lo que en este trabajo analizaremos estas estrategias en una forma integral como parte de una contribución de la FIME para el cumplimiento de la Misión de la UANL. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/117 10.29105/mdi.v3i03.117 Multidisciplinas de la Ingeniería; Vol. 3 Núm. 03 (2014): Octubre 2014 - Octubre 2015; 359-370 2395-843X spa https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/117/98 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Evaluación
Seguridad industrial
Gestión Ambiental
Salud Ocupacional
Laboratorios
Alumnos
Deportistas
Maestros
Trabajadores
Garduño Guerrero, Sergio Enrique
Hernandez Castillo, Karla Janeth
Rocha Moreno , Roberto Carlos
Análisis de la evolución en la implementación de los sistemas de seguridad industrial, gestión ambiental y la salud ocupacional en la FIME durante el periodo 2009 al 2015
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Análisis de la evolución en la implementación de los sistemas de seguridad industrial, gestión ambiental y la salud ocupacional en la FIME durante el periodo 2009 al 2015
title_full Análisis de la evolución en la implementación de los sistemas de seguridad industrial, gestión ambiental y la salud ocupacional en la FIME durante el periodo 2009 al 2015
title_fullStr Análisis de la evolución en la implementación de los sistemas de seguridad industrial, gestión ambiental y la salud ocupacional en la FIME durante el periodo 2009 al 2015
title_full_unstemmed Análisis de la evolución en la implementación de los sistemas de seguridad industrial, gestión ambiental y la salud ocupacional en la FIME durante el periodo 2009 al 2015
title_short Análisis de la evolución en la implementación de los sistemas de seguridad industrial, gestión ambiental y la salud ocupacional en la FIME durante el periodo 2009 al 2015
title_sort analisis de la evolucion en la implementacion de los sistemas de seguridad industrial gestion ambiental y la salud ocupacional en la fime durante el periodo 2009 al 2015
topic Evaluación
Seguridad industrial
Gestión Ambiental
Salud Ocupacional
Laboratorios
Alumnos
Deportistas
Maestros
Trabajadores
topic_facet Evaluación
Seguridad industrial
Gestión Ambiental
Salud Ocupacional
Laboratorios
Alumnos
Deportistas
Maestros
Trabajadores
url https://mdi.uanl.mx/index.php/revista/article/view/117
work_keys_str_mv AT gardunoguerrerosergioenrique analisisdelaevolucionenlaimplementaciondelossistemasdeseguridadindustrialgestionambientalylasaludocupacionalenlafimeduranteelperiodo2009al2015
AT hernandezcastillokarlajaneth analisisdelaevolucionenlaimplementaciondelossistemasdeseguridadindustrialgestionambientalylasaludocupacionalenlafimeduranteelperiodo2009al2015
AT rochamorenorobertocarlos analisisdelaevolucionenlaimplementaciondelossistemasdeseguridadindustrialgestionambientalylasaludocupacionalenlafimeduranteelperiodo2009al2015