Escuelas “Adolfo Prieto”: Memorias de una grandeza educativa de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A.

Con el surgimiento de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S. A. en 1900, los trabajadores mexicanos se capacitaban empíricamente con las enseñanzas de los trabajadores extranjeros que provenían de Europa y Estados Unidos de América. Fue en 1911, con la creación de las Escuelas “Ace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casillas Hernández, Alberto
Formato: Libro
Lenguaje:español
Publicado: Libros UANL 2025
Materias:
Acceso en línea:https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/167
Descripción
Sumario:Con el surgimiento de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S. A. en 1900, los trabajadores mexicanos se capacitaban empíricamente con las enseñanzas de los trabajadores extranjeros que provenían de Europa y Estados Unidos de América. Fue en 1911, con la creación de las Escuelas “Acero Mixta”, por Adolfo Prieto, que se cubrió la necesidad de formar a un personal técnico capacitado con conocimientos pedagógicos para cumplir con una obligación: la producción de artículos de fierro y acero.  La escuela formó y abasteció de obreros y profesionales a la siderurgia regiomontana, haciéndolos partícipes de la sociedad de su tiempo.  “Las Escuelas “Acero Mixtas”, posteriormente llamadas Escuelas “Adolfo Prieto” asumieron valores como la inversión a largo plazo, organización industrial, jerarquía, planificación, control y estandarización entre su alumnado. Aludiendo al pensamiento pedagógico de Juan Manuel Guillé y Gregorio Torres Quintero en materia de educación, las maestras dejaban a un lado los libros de texto para convertirse ellas mismas en el libro viviente e invitando a los educandos a pensar y a razonar. Esta obra pretende rescatar del olvido lo que supone las historias, los personajes, la actividad docente, los inmuebles escolares y, en definitiva, las experiencias y enseñanzas de las escuelas sostenidas por la siderurgia regiomontana y que sirva como consulta a las nuevas generaciones.
Descripción Física:Libros UANL;