El potencial del uso de laboratorios virtuales en la UANL
El ensayo explora el uso de laboratorios virtuales como una herramienta innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se destaca cómo la realidad virtual (RV) ha transformado la educación, ofreciendo experiencias inmersivas que facilitan la compre...
Autor principal: | Cavazos Salazar, Rosario Lucero |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Leónw
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://innovacademia.uanl.mx/index.php/revista/article/view/7 |
Ejemplares similares

Los referentes virtuales en la construcción de la realidad
por: Millán, Tatiana
Publicado: (2005)
por: Millán, Tatiana
Publicado: (2005)

Laboratorios virtuales para el aprendizaje de genómica: su impacto cualitativo y su evaluación formativa
por: Canonico, Yolanda
Publicado: (2024)
por: Canonico, Yolanda
Publicado: (2024)

Los retos de la educación en línea en las universidades regiomontanas
por: Aldape, T.
Publicado: (2006)
por: Aldape, T.
Publicado: (2006)

Los laboratorios virtuales mediante el uso de dispositivos móviles como estrategia para el proceso de enseñanza- aprendizaje
por: Martínez Vázquez, Karen Ivon, et al.
Publicado: (2021)
por: Martínez Vázquez, Karen Ivon, et al.
Publicado: (2021)

Validación de cuestionario de Autoevaluación de Competencias para el docente virtual universitario
por: Aguirre-Mejía, Elena, et al.
Publicado: (2019)
por: Aguirre-Mejía, Elena, et al.
Publicado: (2019)

“En Wikipedia no se escribe jugando”: Identidad y motivación en 10 wikipedistas regiomontanos.
por: Corona Reyes, Sergio Antonio, et al.
Publicado: (2015)
por: Corona Reyes, Sergio Antonio, et al.
Publicado: (2015)

Los vínculos y la conversación 2.0. Miradas de adolescentes argentinos sobre Facebook
por: Dillon, Alfredo
Publicado: (2013)
por: Dillon, Alfredo
Publicado: (2013)

Plataforma tecnológica de cursos masivos en línea para la formación multidisciplinar de una universidad en confinamiento
por: Mex Álvarez, Diana Concepción, et al.
Publicado: (2023)
por: Mex Álvarez, Diana Concepción, et al.
Publicado: (2023)

Perspectivas de la Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico
por: Sánchez, Jorge Alfredo Blanco
Publicado: (2013)
por: Sánchez, Jorge Alfredo Blanco
Publicado: (2013)

Aceptación y uso de la tecnología en profesores universitarios
por: Alegre Ortiz, Julymar, et al.
Publicado: (2022)
por: Alegre Ortiz, Julymar, et al.
Publicado: (2022)

Aprendizaje autónomo y Entornos virtuales de aprendizaje perspectiva de estudiantes universitarios
por: Rivera Morales, María Teresa, et al.
Publicado: (2023)
por: Rivera Morales, María Teresa, et al.
Publicado: (2023)

Impacto de la utilización de simulaciones virtuales en física sobre la motivación intrínseca en estudiantes de bachillerato
por: Serna Sánchez, Pedro Alonso
Publicado: (2022)
por: Serna Sánchez, Pedro Alonso
Publicado: (2022)

Pandemia y Post-pandemia: Una mirada desde la educación virtual y la prevención de riesgos psicosociales en la Universidad Autónoma del Estado de México.
por: Benhumea González., Laura Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)
por: Benhumea González., Laura Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)

Implicaciones Fiscales de las Operaciones con Criptomonedas en México
por: Campos-Gutiérrez, Diana Valeria, et al.
Publicado: (2019)
por: Campos-Gutiérrez, Diana Valeria, et al.
Publicado: (2019)

Estrategia virtual con enfoque social
por: Melgoza Castillo, Yolanda, et al.
Publicado: (2022)
por: Melgoza Castillo, Yolanda, et al.
Publicado: (2022)

Televisión y educación virtual: ¿Es la solución en la educación primaria?
por: Lara May, Karla del Carmen
Publicado: (2024)
por: Lara May, Karla del Carmen
Publicado: (2024)

Intervención educativa virtual sobre nutrición en Brasil
por: Leonice Antunes Fonseca de Andrade, et al.
Publicado: (2023)
por: Leonice Antunes Fonseca de Andrade, et al.
Publicado: (2023)

La socialización virtual impacta favorablemente el aprendizaje de un segundo idioma.
por: Garza González, Luis Ricardo, et al.
Publicado: (2020)
por: Garza González, Luis Ricardo, et al.
Publicado: (2020)

La confianza en el contexto de los equipos de trabajo virtuales
por: García Guardado, Enrique, et al.
Publicado: (2015)
por: García Guardado, Enrique, et al.
Publicado: (2015)

Retos de la educación virtual: motivación estudiantil y agencia. Apuntes desde la Teoría de la Autodeterminación
por: Delgado Herrada, Maritza Ivette, et al.
Publicado: (2023)
por: Delgado Herrada, Maritza Ivette, et al.
Publicado: (2023)

Inversiones globales en entornos inciertos: El Bitcoin
por: Vázquez-Gutiérrez, Miguel Ángel
Publicado: (2018)
por: Vázquez-Gutiérrez, Miguel Ángel
Publicado: (2018)

Implementación de la aplicación web BITA en Google Compute Engine.
por: Hernández Cruz, Luz María, et al.
Publicado: (2023)
por: Hernández Cruz, Luz María, et al.
Publicado: (2023)

Evaluación in silico de la interacción de fitoquímicos de la albahaca (Ocimum basilicum L.) con un blanco involucrado en estrés oxidativo
por: Pérez-Sánchez , María de los Ángeles, et al.
Publicado: (2023)
por: Pérez-Sánchez , María de los Ángeles, et al.
Publicado: (2023)

Las clases virtuales en tiempos de pandemia del Covid 19 desde las percepciones de estudiantes de ingeniería
por: Cárdenas Estrada, Claudia Marcela, et al.
Publicado: (2023)
por: Cárdenas Estrada, Claudia Marcela, et al.
Publicado: (2023)

Propuesta de modelo de cadena de valor en empresa de capacitación virtual
por: Martínez-Mercado, María de los Ángeles, et al.
Publicado: (2018)
por: Martínez-Mercado, María de los Ángeles, et al.
Publicado: (2018)

El Óptimo de Pareto: una aplicación en la Educación a Distancia a través de la Plataforma de Enseñanza Aprendizaje Nexus de la Universidad Autónoma de Nuevo León
por: Iglesias Cantú, Miguel Ángel, et al.
Publicado: (2021)
por: Iglesias Cantú, Miguel Ángel, et al.
Publicado: (2021)

Nivel de conocimiento de las Tecnologías Disruptivas en Educación Superior en estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León
por: Pérez-Martínez, Katia Site, et al.
Publicado: (2019)
por: Pérez-Martínez, Katia Site, et al.
Publicado: (2019)

Referentes y representaciones simbólicas de estudiantes ante el estudio a distancia por confinamiento por Covid- 19
por: De la O De la O, Teresa, et al.
Publicado: (2022)
por: De la O De la O, Teresa, et al.
Publicado: (2022)

La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales.
por: Gutiérrez Martínez, Ana Karen
Publicado: (2020)
por: Gutiérrez Martínez, Ana Karen
Publicado: (2020)

El rol de tutor y docente ante el desafío de estudiantes de generaciones actuales
por: Zúñiga Ruiz, Laura Olivia
Publicado: (2021)
por: Zúñiga Ruiz, Laura Olivia
Publicado: (2021)

Ley Fintech y la regulación para Criptomoneda Bitcoin
por: Ordóñez-Sánchez, Sergio Gabriel, et al.
Publicado: (2020)
por: Ordóñez-Sánchez, Sergio Gabriel, et al.
Publicado: (2020)

Comunicación y contingencia académica
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2023)
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2023)

Empresa informativa y gamificación en la pandemia: Aproximación hacia la interactuación del prosumer
por: Lavilla Muñoz, David, et al.
Publicado: (2023)
por: Lavilla Muñoz, David, et al.
Publicado: (2023)

Alejandro Víctor Carmona Flores fotógrafo de imaginarios saltillences
por: Carmona Ochoa, Gabriela
Publicado: (2017)
por: Carmona Ochoa, Gabriela
Publicado: (2017)

Proyecto de innovación para la asignatura de para escolares
por: Acosta Salais, Flor de María
Publicado: (2022)
por: Acosta Salais, Flor de María
Publicado: (2022)

Las tecnologías de la información aplicadas al derecho: entre el código abierto, el algoritmo y el libre albedrío [Digresión sobre las aplicaciones de los modelos de gestión de archivos en el Tribunal Virtual del Poder Judicial del Estado de Nuevo León (PJENL)]
por: Heredia López , Alejandro, et al.
Publicado: (2024)
por: Heredia López , Alejandro, et al.
Publicado: (2024)

Inteligencia artificial y Alfabetización digital: Impacto en el proceso de enseñanza de estudiantes de Instituciones de Estudios Superiores
por: Mendoza Vargas, Martha Magdalena, et al.
Publicado: (2025)
por: Mendoza Vargas, Martha Magdalena, et al.
Publicado: (2025)

Herramientas de digitalización para las simulaciones diplomáticas
por: Quirós-Fons, Antonio
Publicado: (2023)
por: Quirós-Fons, Antonio
Publicado: (2023)

Recursos didácticos digitales que permiten mejorar la práctica preprofesional en el contexto de la emergencia sanitaria Covid-19
por: Ávila Larriva, Mónica Priscila
Publicado: (2022)
por: Ávila Larriva, Mónica Priscila
Publicado: (2022)

Nivel de motivación de los estudiantes de introducción a la programación previo al uso de mundos virtuales
por: López Solórzano, Juan Gabriel, et al.
Publicado: (2022)
por: López Solórzano, Juan Gabriel, et al.
Publicado: (2022)
Ejemplares similares
-
Los referentes virtuales en la construcción de la realidad
por: Millán, Tatiana
Publicado: (2005) -
Laboratorios virtuales para el aprendizaje de genómica: su impacto cualitativo y su evaluación formativa
por: Canonico, Yolanda
Publicado: (2024) -
Los retos de la educación en línea en las universidades regiomontanas
por: Aldape, T.
Publicado: (2006) -
Los laboratorios virtuales mediante el uso de dispositivos móviles como estrategia para el proceso de enseñanza- aprendizaje
por: Martínez Vázquez, Karen Ivon, et al.
Publicado: (2021) -
Validación de cuestionario de Autoevaluación de Competencias para el docente virtual universitario
por: Aguirre-Mejía, Elena, et al.
Publicado: (2019)