Alfabetización mediática informacional en futuros comunicadores de Nuevo León: perspectiva desde los expertos
El objetivo del estudio fue explorar la percepción de seis profesionales de la comunicación y la educación sobre las habilidades de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) que tienen los estudiantes de ciencias de la comunicación en Nuevo León. Para ello se empleó un diseño de muestreo intenc...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://innovacademia.uanl.mx/index.php/revista/article/view/53 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue explorar la percepción de seis profesionales de la comunicación y la educación sobre las habilidades de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) que tienen los estudiantes de ciencias de la comunicación en Nuevo León. Para ello se empleó un diseño de muestreo intencional y no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas de profundidad analizadas mediante un proceso inductivo de organización de datos en categorías. La investigación sugiere que los estudiantes tienen dificultad para encontrar, evaluar y utilizar información de diversas fuentes, así como para analizar su veracidad, identificar sus propósitos y reconocer técnicas de manipulación. El análisis indica que el bajo grado de competencias básicas para un comunicador puede estar relacionado con deficiencias en la enseñanza al interior de las instituciones de educación superior especializadas en las ciencias de la comunicación en el estado del noreste de México. |
---|---|
Descripción Física: | INNOVACADEMIA; Vol. 1 No. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 18-33 INNOVACADEMIA; Vol. 1 Núm. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 18-33 3061-7952 |