Estrategias metodológicas para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de secundaria en la asignatura de Historia de América

Este estudio analiza el impacto de estrategias metodológicas innovadoras en el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de octavo grado, en la asignatura de Historia de América. Tiene como objetivo identificar las principales dificultades lectoras, aplicar estrategias participativas y evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez Gómez, Santos Toribio, Machado García, Flor de María, Acuña Alfaro, Celia Damaris, Dávila Matute, Feliciana del Socorro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://innovacademia.uanl.mx/index.php/revista/article/view/48
Descripción
Sumario:Este estudio analiza el impacto de estrategias metodológicas innovadoras en el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de octavo grado, en la asignatura de Historia de América. Tiene como objetivo identificar las principales dificultades lectoras, aplicar estrategias participativas y evaluar su efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se empleó un enfoque cualitativo, con diseño descriptivo-interpretativo y paradigma sociocrítico. La muestra estuvo compuesta por 25 estudiantes. Para la recolección de datos se usaron entrevistas semiestructuradas, observación y análisis documental. El análisis se realizó de manera interpretativa, organizando la información en categorías emergentes. Los resultados evidencian que estrategias como la tómbola con retazos de lectura fortalecen la comprensión lectora, motivación y fluidez verbal, aunque persisten desafíos como el desinterés y el uso excesivo del celular. Se concluye que las metodologías lúdicas y contextualizadas contribuyen significativamente al aprendizaje. Se recomienda fortalecer la formación docente en estrategias de lectura innovadoras.
Descripción Física:INNOVACADEMIA; Vol. 1 No. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 4-17
INNOVACADEMIA; Vol. 1 Núm. 3 (2025): Septiembre-Diciembre; 4-17
3061-7952