Micro-Credenciales y transformación docente: Una revisión sistemática en la actualidad

Tras la pandemia por COVID-19, las micro-credenciales comenzaron a tener una mayor relevancia, adaptándose a diversas necesidades de los docentes, con el propósito de utilizarlas para fortalecer su necesaria actualización y optimizar su práctica docente. Ésta revisión sistemática de literatura, basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Doria Navarro, Jesús Eduardo, Sepúlveda Rodríguez, Andrés, Suárez Escalona, Rubén
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Leónw 2025
Materias:
Acceso en línea:https://innovacademia.uanl.mx/index.php/revista/article/view/38
Descripción
Sumario:Tras la pandemia por COVID-19, las micro-credenciales comenzaron a tener una mayor relevancia, adaptándose a diversas necesidades de los docentes, con el propósito de utilizarlas para fortalecer su necesaria actualización y optimizar su práctica docente. Ésta revisión sistemática de literatura, basada en la metodología PRISMA (Page, 2023; Molins & Serrano, 2019), expone el impacto que tienen las micro-credenciales en el Desarrollo Profesional del Docente (DPD), así como también sus implicaciones en la transformación de las prácticas educativas. A partir de 24 estudios en ERIC, Redalyc y Google Scholar, este estudio revela que afirmativamente las micro-credenciales impactan positivamente en el desarrollo profesional del profesorado, ya que ofrecen una manera flexible y personalizada de aprendizaje. No obstante, su uso enfrenta algunos retos significativos, como lo es la falta de competencias digitales entre los docentes y las dificultades para integrarlas en sistemas formales de certificación.
Descripción Física:INNOVACADEMIA; Vol. 1 No. 2 (2025): Mayo-Agosto 2025; 35-51
INNOVACADEMIA; Vol. 1 Núm. 2 (2025): Mayo-Agosto 2025; 35-51
3061-7952