Un viaje por el tiempo
En este artículo se analiza la evolución que ha tenido el concepto tiempo en la ciencia. El tiempo como un concepto elemental que se forma en nuestra mente simplemente como resultado de nuestra existencia, y que nos permite ordenar los acontecimientos, ha resultado ser uno de los más misteriosos y d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ingenierias.uanl.mx/index.php/i/article/view/56 |
Sumario: | En este artículo se analiza la evolución que ha tenido el concepto tiempo en la ciencia. El tiempo como un concepto elemental que se forma en nuestra mente simplemente como resultado de nuestra existencia, y que nos permite ordenar los acontecimientos, ha resultado ser uno de los más misteriosos y difíciles de comprender. El tiempo lo introdujo Newton en la ciencia como un parámetro absoluto que no resulta afectado por nada, usándolo como un recurso matemático para describir los fenómenos de la naturaleza. Posteriormente, Einstein encontraría que el tiempo no es una cantidad absoluta, sino que depende del observador que lo mida. Actualmente se piensa que el tiempo, que parece que fluye como un continuo, puede ser discreto. Además, es posible que el pasado, que creemos que es algo que dejó de existir, puede ser revisitado con la posibilidad de los viajes en el tiempo. |
---|---|
Descripción Física: | Revista Ingenierías; Vol. 25 No. 92 (2022): Vol. 25 Núm. 92 (2022): January-June 2022; 50-64 Ingenierias; Vol. 25 Núm. 92 (2022): Enero-Junio 2022; 50-64 1405-0676 |