Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales
Los alimentos funcionales son aquellos a los que se les ha adicionado compuestos bioactivos con el objetivo de cumplir una función específica en el organismo. Entre la gran variedad de compuestos bioactivos que pueden ser adicionados se encuentran los compuestos antioxidantes, los cuales tienen la f...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/84 |
_version_ | 1824326074833567744 |
---|---|
author | Dorantes-Salazar, E.L. Báez-González, J.G. Gastelúm-Martínez, É. Morales-Landa , J.L. García-Marquez, E. |
author_facet | Dorantes-Salazar, E.L. Báez-González, J.G. Gastelúm-Martínez, É. Morales-Landa , J.L. García-Marquez, E. |
author_sort | Dorantes-Salazar, E.L. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Los alimentos funcionales son aquellos a los que se les ha adicionado compuestos bioactivos con el objetivo de cumplir una función específica en el organismo. Entre la gran variedad de compuestos bioactivos que pueden ser adicionados se encuentran los compuestos antioxidantes, los cuales tienen la función de inhibir los radicales libres presentes en el organismo, responsables de causar daños en los lípidos de la membrana celular y en el DNA, que propicia diversas enfermedades crónico degenerativas. Es por esto que resulta de vital importancia conocer las metodologías disponibles para la determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales. Gran parte de los métodos reportados en la literatura hacen uso de técnicas espectrofotométricas a través de mecanismos HAT y SET. Entre ellas se pueden destacar las metodologías de DPPH, ABTS, FRAP, TPC y TFC. No se suele hacer uso de metodologías oficiales debido a que no cuantifican en su totalidad los compuestos antioxidantes presentes, su complejidad o el gran volumen de reactivos empleado. Por lo tanto, la gran mayoría de publicaciones científicas hacen uso de metodologías publicadas en artículos científicos. Adicionalmente, los métodos se ven afectados por distintas sustancias presentes en la matriz, que causan interferencia e incertidumbre en los resultados. |
first_indexed | 2025-02-05T20:59:21Z |
format | Article |
id | idcyta-article-84 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:59:21Z |
physical | Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 643-649 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 643-649 2448-7503 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | idcyta-article-842024-01-22T23:51:52Z Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales Dorantes-Salazar, E.L. Báez-González, J.G. Gastelúm-Martínez, É. Morales-Landa , J.L. García-Marquez, E. Radicales libres antioxidantes alimentos Free radicals antioxidant food Functional foods are those to which bioactive compounds have been added in order to fulfill a specific function in the body. Among the great variety of bioactive compounds that can be added are antioxidant compounds, which have the function of inhibiting the free radicals present in the organism, responsible for causing damage to the lipids of the cell membrane and to the DNA, which promotes various chronic degenerative diseases. This is why it is vitally important to know the methodologies available for the determination of antioxidant activity in functional foods. Much of the methods reported in the literature make use of spectrophotometric techniques through HAT and SET mechanisms. Among them, the DPPH, ABTS, FRAP, TPC and TFC methodologies can be highlighted. Official methodologies are not usually used because they do not fully quantify the antioxidant compounds present, their complexity, or the large volume of reagents used. Therefore, the vast majority of scientific publications make use of methodologies published in scientific articles. Additionally, the methods are affected by different substances present in the matrix, which cause interference and uncertainty in the results. Los alimentos funcionales son aquellos a los que se les ha adicionado compuestos bioactivos con el objetivo de cumplir una función específica en el organismo. Entre la gran variedad de compuestos bioactivos que pueden ser adicionados se encuentran los compuestos antioxidantes, los cuales tienen la función de inhibir los radicales libres presentes en el organismo, responsables de causar daños en los lípidos de la membrana celular y en el DNA, que propicia diversas enfermedades crónico degenerativas. Es por esto que resulta de vital importancia conocer las metodologías disponibles para la determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales. Gran parte de los métodos reportados en la literatura hacen uso de técnicas espectrofotométricas a través de mecanismos HAT y SET. Entre ellas se pueden destacar las metodologías de DPPH, ABTS, FRAP, TPC y TFC. No se suele hacer uso de metodologías oficiales debido a que no cuantifican en su totalidad los compuestos antioxidantes presentes, su complejidad o el gran volumen de reactivos empleado. Por lo tanto, la gran mayoría de publicaciones científicas hacen uso de metodologías publicadas en artículos científicos. Adicionalmente, los métodos se ven afectados por distintas sustancias presentes en la matriz, que causan interferencia e incertidumbre en los resultados. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/84 10.29105/idcyta.v8i1.84 Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 643-649 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 643-649 2448-7503 spa https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/84/79 Derechos de autor 2023 E.L. Dorantes-Salazar, J.G. Báez-González, É. Gastelúm-Martínez, J.L. Morales-Landa , E. García-Marquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Radicales libres antioxidantes alimentos Free radicals antioxidant food Dorantes-Salazar, E.L. Báez-González, J.G. Gastelúm-Martínez, É. Morales-Landa , J.L. García-Marquez, E. Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales |
title_full | Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales |
title_fullStr | Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales |
title_full_unstemmed | Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales |
title_short | Determinación de actividad antioxidante en alimentos funcionales |
title_sort | determinacion de actividad antioxidante en alimentos funcionales |
topic | Radicales libres antioxidantes alimentos Free radicals antioxidant food |
topic_facet | Radicales libres antioxidantes alimentos Free radicals antioxidant food |
url | https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/84 |
work_keys_str_mv | AT dorantessalazarel determinaciondeactividadantioxidanteenalimentosfuncionales AT baezgonzalezjg determinaciondeactividadantioxidanteenalimentosfuncionales AT gastelummartineze determinaciondeactividadantioxidanteenalimentosfuncionales AT moraleslandajl determinaciondeactividadantioxidanteenalimentosfuncionales AT garciamarqueze determinaciondeactividadantioxidanteenalimentosfuncionales |