Evaluación sensorial de salsa de xoconostle, un producto endémico del Noreste de Guanajuato
En este trabajo se desarrolló una salsa con xoconostle, un fruto de alta importancia económica y cultural en la zona del Noreste de Guanajuato. A través de una encuesta en línea, se identificó que el mercado de salsas está creciendo, y que los consumidores actuales buscan productos más naturales y d...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/73 |
Sumario: | En este trabajo se desarrolló una salsa con xoconostle, un fruto de alta importancia económica y cultural en la zona del Noreste de Guanajuato. A través de una encuesta en línea, se identificó que el mercado de salsas está creciendo, y que los consumidores actuales buscan productos más naturales y de buena calidad. Se elaboraron tres formulaciones que incluyeron xoconostle, cebolla, chile cascabel, chile de árbol, cilantro, ajo y sal. Las salsas fueron evaluadas con una prueba afectiva de 9 puntos en cuanto a nivel de picor por un panel de 25 jueces no entrenados. No se encontró diferencia entre las formulaciones (p>0.05). En una prueba de ranking, los jueces distinguieron la salsa con más cantidad de chile, siendo la más picante. |
---|---|
Descripción Física: | Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 547-551 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 547-551 2448-7503 |